Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena de CONADI financia iniciativas productivas a comunidades mapuche de Temuco y Vilcún

Más de 48 millones de pesos para el mejoramiento de sus actividades productivas agrícolas, fueron destinados por el Programa Chile Indígena de CONADI en el marco de la Fase II a organizaciones indígenas de las comunas de Vilcún y Temuco.

Estos recursos corresponden al presupuesto 2020 destinado a la región de La Araucanía y beneficiarán directamente a 14 comunidades mapuche de las Mesas Territoriales "Llefedco" de Vilcún y "Trawunche" de Temuco; las que a partir de un trabajo asociativo definieron  ejecutar proyectos que fomentarán la economía indígena y la actividad agrícola en ambas zonas.

La segmentación productiva de sus terrenos en base al mejoramiento de sistemas productivos; el mejoramiento de bodegas y la construcción de invernaderos tradicionales e hidropónicos se cuentan entra las iniciativas que a partir de estos recursos se ejecutarán en las próximas semanas.

Según el Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, "para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y CONADI apoyar el desarrollo de los pueblos indígenas es un tema relevante, en especial, si los recursos van al mejoramiento de los sistemas productivos, lo cual es fundamental para el desarrollo económico y social de las familias mapuche", indicó.

"Como Programa -añadió- seguimos trabajando para cumplir nuestro compromiso con las organizaciones indígenas rurales y urbanas en las regiones donde tenemos presencia; para lo cual continuaremos aportando recursos que favorezcan iniciativas en infraestructura economía indígena y revitalización cultural a las organizaciones indígenas que están trabajando asociadas en el Programa", precisó.

En La Araucanía, informó Cañupán, el presupuesto destinado a los diversos territorios supera los 2 mil 700 millones de pesos y consideran la contratación de asesoría técnica, el financiamiento a la Capacitación de Líderes, el apoyo al funcionamiento de las directivas de Mesas y el Fondo de Decisión Territorial; éste último ítem va en directo financiamiento de iniciativas propiciadas desde la planificación territorial realizada por las comunidades junto al Programa.

Al respecto, indicó que este Programa ha avanzado a pesar de las restricciones que la pandemia del COVID 19 ha impuesto en los diversos territorios, para lo cual se está cumpliendo con los protocolos sanitarios dispuestos por la Autoridad Sanitaria y nuestra institución, CONADI.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace