Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena de CONADI financia iniciativas productivas a comunidades mapuche de Temuco y Vilcún

Más de 48 millones de pesos para el mejoramiento de sus actividades productivas agrícolas, fueron destinados por el Programa Chile Indígena de CONADI en el marco de la Fase II a organizaciones indígenas de las comunas de Vilcún y Temuco.

Estos recursos corresponden al presupuesto 2020 destinado a la región de La Araucanía y beneficiarán directamente a 14 comunidades mapuche de las Mesas Territoriales "Llefedco" de Vilcún y "Trawunche" de Temuco; las que a partir de un trabajo asociativo definieron  ejecutar proyectos que fomentarán la economía indígena y la actividad agrícola en ambas zonas.

La segmentación productiva de sus terrenos en base al mejoramiento de sistemas productivos; el mejoramiento de bodegas y la construcción de invernaderos tradicionales e hidropónicos se cuentan entra las iniciativas que a partir de estos recursos se ejecutarán en las próximas semanas.

Según el Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, "para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y CONADI apoyar el desarrollo de los pueblos indígenas es un tema relevante, en especial, si los recursos van al mejoramiento de los sistemas productivos, lo cual es fundamental para el desarrollo económico y social de las familias mapuche", indicó.

"Como Programa -añadió- seguimos trabajando para cumplir nuestro compromiso con las organizaciones indígenas rurales y urbanas en las regiones donde tenemos presencia; para lo cual continuaremos aportando recursos que favorezcan iniciativas en infraestructura economía indígena y revitalización cultural a las organizaciones indígenas que están trabajando asociadas en el Programa", precisó.

En La Araucanía, informó Cañupán, el presupuesto destinado a los diversos territorios supera los 2 mil 700 millones de pesos y consideran la contratación de asesoría técnica, el financiamiento a la Capacitación de Líderes, el apoyo al funcionamiento de las directivas de Mesas y el Fondo de Decisión Territorial; éste último ítem va en directo financiamiento de iniciativas propiciadas desde la planificación territorial realizada por las comunidades junto al Programa.

Al respecto, indicó que este Programa ha avanzado a pesar de las restricciones que la pandemia del COVID 19 ha impuesto en los diversos territorios, para lo cual se está cumpliendo con los protocolos sanitarios dispuestos por la Autoridad Sanitaria y nuestra institución, CONADI.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace