Categorías: Ciencia y Tecnología

Proyecto “Seguro por kilómetro”: un caso de éxito Altiuz

En el año 2006, surge Altiuz, una empresa de soluciones tecnológicas que tiene el firme objetivo de buscar soluciones tecnológicas para las empresas que, a su vez, buscan ofrecer una atención óptima y precisa a sus clientes.

Gracias a su esfuerzo y a las habilidades de sus colaboradores, Altiuz Soluciones Tecnológicas de Negocios se ha posicionado como la empresa líder en Tecnología de Información (TI) en Chile, además de tener presencia en Ecuador, EE.UU., Brasil, Colombia y Panamá.

Toda esa experiencia ha creado una serie de casos de éxito, como lo es el proyecto “Seguro por kilómetro”, de la empresa Consorcio.

Inicio del proyecto

Este proyecto fue asignado a Altiuz, en alianza con IBM, mediante una licitación ocurrida en el mes de marzo de 2018, e inició en abril de ese mismo año, contando con un presupuesto de 960 UF.

Objetivo de “Seguro por kilómetro”

La era digital ha cambiado muchos procesos. Pero no se trata solo de digitalizar dichos procesos. Se trata más bien de integrar los sistemas con los usuarios externos, el uso de nuevas tecnologías y la creación de una experiencia del usuario optimizada.

Los clientes de las aseguradoras buscan estar informados y conectados con la compañía que les brinda el servicio. Por su parte, las compañías de seguros buscan llevar sus ofertas cada vez más cerca de sus clientes, haciendo uso de las tecnologías actuales para seguir siendo competitivas en el mercado actual.

Es por esto que Consorcio, mediante la licitación antes mencionada, eligió a Altiuz para lanzar e implementar un nuevo producto de seguros.

“Seguro por kilómetro”: un caso de éxito

Consorcio confió en la experiencia de Altiuz para el lanzamiento e implementación de su producto “Seguro por kilómetro”, el cual se basa en obtener el kilometraje que recorren los vehículos asegurados, mediante el uso de un dispositivo.

Además de llevar un control de los kilómetros recorridos, el dispositivo debe ser capaz de procesar la información y predecir el uso del vehículo. Con esta información, se calcularía el monto a pagar, el cual estaría en función de la distancia recorrida, y no con una cuota fija aplicable para todos los asegurados, sin importar el uso que se le dé al vehículo.

API Management

Se puede definir el API Management como el proceso de crear y publicar interfaces de programación de aplicaciones web (conocido como “API”). Este medio estandarizado y simple para la integración de sistemas y dispositivos fue la clave para convertir el proyecto de Consorcio en un caso de éxito.

Bajo una arquitectura TI ágil e integrada con monitoreo en tiempo real, se reduce el margen de error, brindando al mismo tiempo una atención rápida y oportuna a los clientes.

El proyecto “Seguro por kilómetro” concluyó en el mes de octubre de 2018, con el proyecto desempeñándose de manera óptima: los clientes se ven beneficiados por un sistema de cobro más adecuado y Consorcio aumenta sus ventas de seguros.

Altiuz manejó el proyecto de manera personalizada, considerando a los clientes de Consorcio como suyos. Es ahí donde radica el éxito de Altiuz: su equipo de especialistas se esmera para lograr resultados sobresalientes que beneficia en la actualidad a miles de personas.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace