Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla cuestiona a la Junji, la Seremi y el Mineduc por resolución de retorno a clases: “Parece que el Covid-19 fuera lo último en la lista de prioridades”

El legislador cuestionó puntualmente, que se anuncie la apertura de 46 jardines infantiles de la Región. Sin embargo, fue más allá y apuntó a la actitud del Mineduc: “¿Qué hay detrás de la premura tan notoria que existe para permitir, en general, el regreso a clases de niños y adolescentes?” cuestionó.

“Es un tremendo despropósito y una contravención a la lógica, esa obstinación que tienen algunas autoridades por el retorno a clases. Un establecimiento educacional, donde asisten niños y adolescentes, es probablemente uno de los lugares donde la distancia social es más difícil y más impracticable”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla (DC) fustigó la decisión y resolución de la Junji para el retorno gradual a clases en jardines infantiles, todo en el contexto de una pandemia que en La Araucanía, incluso amenaza con comenzar a repuntar.
“Junto con la resolución que liberaron, ahora sabemos que más de 200 niños retomarán clases en jardines infantiles el próximo 07 de octubre, en 46 jardines infantiles de la Región. Vemos estos anuncios, y parece que el Covid-19 fuera lo último en la lista de prioridades”, cuestionó el senador.

Alarma: la pandemia

“Yo le pregunto a la Junji, a la seremi de Educación y al ministerio, en base a qué aspectos de seguridad sanitaria se están tomando estas decisiones. Hace un par de días, el ministro de Educación instaba a un retorno voluntario a clases, al menos por espacio de aquí a un mes, y llamaba a los sostenedores a enviarles sus solicitudes. Pero ministro, ¿se puede dejar una materia tan sensible, a voluntad de los sostenedores?”, cuestionó el parlamentario.

“Y hay otra cosa: el ministro desdramatiza esta situación, diciendo que las clases volverán en aquellos territorios donde las condiciones sanitarias lo permitan. Bueno, le pongo un ejemplo: en Temuco, llevamos buen tiempo en Apertura Inicial y si fuera por eso, podríamos abrir jardines y colegios. Pero lo que el Plan Paso a Paso no está considerando es la fuerte alza de casos activos que hemos tenido. Las autoridades de salud han señalado que podríamos volver a cuarentena. Deberíamos entonces, nosotros, permitir el regreso a clases?” fustigó.

En la instancia, Huenchumilla agregó que “justamente, en el Senado hubo sesión de la Comisión de Educación, este lunes 21. La senadora Yasna Provoste, mi camarada de bancada, denunció que el Mineduc lleva desde agosto, evadiendo dar respuestas sobre la real seguridad en el retorno a clases, desde el punto de vista sanitario”, acusó.

Reflexión

“Yo quiero ir más allá, y preguntarle, al ministro de Educación, al director de la Junji, al seremi: vamos al fondo. ¿Qué hay detrás de la premura tan notoria que existe para permitir, en general, el regreso a clases de niños y adolescentes, parece que lo más pronto posible? Tenemos una situación de grave pandemia, y la prioridad número uno debe ser, salvaguardar la salud de las personas. Ello corre para todos los rubros y actividades”, preguntó el legislador.

“Entiendo perfectamente que no todos los niños y jóvenes tienen la posibilidad de seguir clases en línea, lo cual de más está decir, y no voy a profundizar en ello, es producto de las profundas desigualdades que genera el modelo imperante en nuestro país”, agregó.

“Pero bueno, también estamos hablando de menores que tienen toda una vida por delante. Yo incluso tiendo a pensar que en el peor de los casos, tener que perder este año, es preferible a exponer la salud y la vida de los menores, de los funcionarios de la educación y la de sus familias. Ya estamos prácticamente en octubre”, consideró.

“En un plano más general, uno legítimamente se pregunta, si aquí hay otros fines, como por ejemplo el permitir que los padres nuevamente puedan dejar a sus hijos en salas cunas y jardines infantiles para volver a trabajar. El regreso apresurado a la normalidad ha dejado lecciones en todas partes: en Chile, en los meses de abril y mayo, y en el resto del mundo, con graves rebrotes de la pandemia. Parece que el Covid-19 fuera lo último en la lista de prioridades. Les pido que reconsideren las medidas”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace