Rathgeb, en su condición de integrante de la Comisión de Salud y del Medio Ambiente de la Cámara Baja, señaló que por al menos diez días las condiciones climáticas serán proclives al aumento de las partículas contaminantes en la atmósfera, lo que ocasionaría infecciones respiratorias y otras dolencias principalmente a niños y adultos mayores.
“Por lo menos hasta el próximo lunes no habrá precipitaciones en la zona centro sur de Chile, sí habrá mucho frío y baja aireación especialmente en los valles lo que hará que las alertas y las emergencias ambientales aumenten en estos días, y con ello, la congestión en la atención de salud por problemas respiratorios. Si el Ministerio de Educación toma la medida de suspender las clases por estos días o adelanta las vacaciones, lo que hará será permitir que los niños no estén tan expuestos a las malas condiciones del aire y puedan permanecer en sus hogares reduciendo la posibilidad de ser afectados por los altos niveles de contaminación que se registrarán”, señaló el parlamentario de RN.
En este sentido, es que Rathgeb se suma al llamado hecho por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, el diputado DC Víctor Torres, y solicita al Gobierno la urgencia en la definición de esta medida que previene a este sector vulnerable.
Por otra parte, el diputado RN ofició al Ministerio de Salud y a la seremi del ramo para entregar detalles sobre los planes de contingencia que en términos de atención se están adoptando ante el probable alza de las consultas médicas por enfermedades respiratorias en estos días, esto con el propósito de conocer y fiscalizar si es que los consultorios de Salud están premunidos de los recursos, los profesionales y los insumos necesarios para hacer frente y resolver este aumento de casos y evitar que el Hospital de Temuco colapse.
“En estos días he conocido de tres o cuatro episodios en que el servicio de urgencia ha colapsado por la falta de camas y la alta demanda de atención; y lo que me gustaría saber es que si estamos realmente preparados para que los consultorios asuman las consecuencias de estos periodos críticos en Temuco y Padre Las Casas. Asimismo, sería importante saber cuál ha sido el resultado de los procesos de fiscalización realizados por la Autoridad Sanitaria, y evaluar si su aplicación ha disminuido los índices, porque si no es así, debería ser momento de aplicar otras medidas, por ejemplo, al parque vehicular en los periodos más críticos”, concluyó.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…