La generación de una red del extremo sur y propiciar espacios para compartir herramientas de perfeccionamiento, fueron los objetivos de la jornada “Miradas y Reflexiones en torno al proceso de creación y producción teatral”, que reunió a exponentes de la disciplina de cuatro regiones del sur de Chile y que se efectuó recientemente en Punta Arenas. Desde La Araucanía viajaron siete representantes del área del teatro: Omar Martinez Gonzalez, Pablo Navarrete Navarrete, José Isla Hidalgo y Víctor Bobadilla de Temuco; Liliana Castro, de Lautaro; Luis Figueroa, de Gorbea y Lorena Soto, de Villarrica.
El taller, impulsado por el área de Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), consideró cuatro grandes ejes: Producción (metodologías y difusión del programa Iberescena); la dirección y puesta en escena; el diseño integral, y el manejo de la voz y la actuación. Todo a cargo de la compañía de teatro Niño Proletario, dirigida por el magallánico Luis Guenel.
“Fue una rica y provechosa experiencia. Además de actualizarnos y acceder a temas de formación que no están a nuestro alcance en las regiones del sur, porque no hay escuelas de teatro; tuvimos la posibilidad de compartir con nuestros pares. Esto nos ayuda a generar redes de trabajo”, comentó Pablo Navarrete, actor y dramaturgo de Temuco.
En tanto, Luis Figueroa recalcó “en primer lugar agradecer la oportunidad para seguir perfeccionándonos, esto nos permite relacionarnos con gente de otras regiones y hacer que nuestro trabajo tenga más circulación y que el Festival de Teatro de Gorbea pueda ser conocidos por los creadores de otras regiones”.
El Director de Cultura de La Araucanía, Pedro Mariman, valoró esta instancia “que aporta a la descentralización, al intercambio de experiencias y a la profesionalización de los artistas del teatro del sur de Chile. De esta manera se facilita el encuentro y el diálogo en torno a temáticas como la creación, la identidad, y el desarrollo cultural local, elementos que son fundamentales para enriquecer y nutrir el quehacer del arte. La Araucanía tuvo la oportunidad de llevar 7 representantes, lo que refleja el buen trabajo que están realizando artistas del sector”.
“Miradas y Reflexiones en torno al proceso de creación y producción teatral” reunió a veintidós exponentes del teatro de las regiones del BíoBío (7 representantes), Araucanía (7), Los Lagos (5) y Los Ríos (3).
“Consideramos fundamental generar opciones para llegar a las zonas más extremas del país, porque tiene que ver con un componente de política pública: la descentralización. Y lo hacemos desde el ámbito artístico para los creadores de las regiones que, por temas de acceso y económico, no pueden llegar a espacios de formación”, argumentó Natalia Vargas, coordinadora del Área de Teatro del CNCA, respecto del escenario elegido para la capacitación que se desarrolló entre el pasado 23 y 26 de junio.
Además del aspecto teórico, la instancia incluyó una fase práctica. Durante la penúltima jornada se presentó la obra de teatro “El Otro” del colectivo Niño Proletario, en función abierta a todo público. El montaje, inspirado en el libro “El Infarto del Alma” de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz y la escritora Diamela Eltit, que aborda en amor en un hospital psiquiátrico; permitió a los alumnos del taller constatar, a través de la puesta en escena, los contenidos tratados en clases.
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…