Categorías: Opinion

Psicólogos de U. Autónoma analizan cambio en las relaciones laborales, comunicación y estilos de liderazgo durante la pandemia

¿Cómo liderar en tiempos de pandemia? Esta es la pregunta que se plantearon los psicólogos de Universidad Autónoma de Chile,  Mg. Fransisco Apablaza y Mg. Daniella Alberti al elaborar un análisis sobre cómo el teletrabajo ha impactado en las relaciones laborales, la comunicación y los estilos de liderazgo al interior de las organizaciones.

Según explicó Apablaza “la actual crisis sanitaria, ha implicado que todos y todas modifiquemos aspectos de nuestra vida y de nuestra conducta, situación que no excluye a las organizaciones. Según datos de la Consultora Randstad, hasta el año pasado solo un 31% de las organizaciones nacionales implementaba el teletrabajo, porcentaje que, sin duda, ha aumentado significativamente en estos días”.

Lo anterior, dice el académico,  “nos invita a analizar los desafíos de las organizaciones en contextos de crisis, entre ellos, encontramos la necesidad de adaptación y el manejo emocional. Hoy en día no se trata de controlar a las personas, sino de crear y fortalecer el concepto de equipo, generar confianza y establecer lazos que permitan que el home office funcione de manera efectiva. La nueva coyuntura sociotecnológica, exige principalmente un cambio en las relaciones laborales, en la comunicación y en los estilos de liderazgo”.

Hacer gestión en un escenario marcado por la incertidumbre, ansiedad y dificultad para conciliar tareas domésticas, familiares y laborales, se vuelve una hazaña compleja para cualquier jefatura. Ser líder en la actualidad supone la resignificación de ciertos roles y funciones, pero ¿en qué parte del manual de Liderazgo aparecen los lineamientos para ser “buen líder en tiempos de pandemia”?

Al respecto, la psicóloga Daniella Alberti señaló que estos lineamientos “probablemente no aparecen en ninguna parte del manual.   Las competencias adquiridas en base a la formación y especialización, más el bagaje experiencial en cargos de liderazgo, seguramente serán el mejor kit de herramientas en este escenario desconocido, especialmente en la gestión de cambios organizacionales, donde la capacidad de liderazgo juega un rol clave. Ya en la década de los 90, John Kotter profesaba que uno de los elementos decisivos para lograr cambios satisfactorios era crear un sentido de urgencia y comunicarlo con claridad, a través de alianzas potentes entre las jefaturas y sus equipos, participando colaborativamente en la construcción e implementación de los cambios esperados, por ejemplo, en el tránsito del trabajo presencial a la modalidad virtual”.

Al analizar la necesidad actual de adaptación a una metamorfosis repentina en los esquemas tradicionales de trabajo, tener una visión clara de hacia dónde vamos y por qué, se vuelve el primer escalón del éxito.

En este contexto, “los y las líderes, deberán acompañar a sus equipos y ser transparentes en sus decisiones y cursos de acción, estableciendo nuevas pautas y dinámicas de relación, mientras proveen la flexibilidad necesaria para lograr una paulatina adaptación tecnológica, laboral, familiar y personal. Desde aquí surge una oportunidad valiosa de aprendizaje y transformación organizacional, en especial para potenciar la comunicación, el compromiso y bienestar de los equipos de trabajo, favoreciendo un clima social positivo y el ambiente psicológico adecuado para asimilar las transformaciones presentes”, apuntó Alberti.

Desde esta perspectiva, los académicos de la Autónoma hacen un llamado a re-pensar este escenario como un espacio que traerá consigo nuevas formas de ejercer el liderazgo, innovando respecto a los estilos conocidos, fortaleciendo la capacidad creativa y de autonomía responsable de los equipos en un ejercicio compartido para alcanzar los objetivos organizacionales.

“ El o la líder no debe navegar solitariamente, sino apoyándose en los aportes y retroalimentación de sus colaboradores y colaboradoras”, sentenció Fransisco Apablaza.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace