Categorías: Opinion

Recuperando el empleo cuidándonos entre todos

Ad portas de cumplirse 10 meses en pandemia y sabiendo el delicado momento de muchas mipymes del país y la región, las cuales llegan a ser cerca de 46 mil empresas en la Araucanía, este año el Ministerio de Economía ha puesto sus esfuerzos durante el inicio de la pandemia en cuidar la cadena esencial para evitar desabastecimientos en medio de una crisis sanitaria e implementar diversos protocolos de funcionamiento por rubros, trabajados con los mismos gremios.

Además regionalmente y ya terminando el año, la Seremi junto a sus servicios dependientes Corfo, Sercotec e Indespa ha desarrollado 30 programas vía subsidios no reembolsables por más de $14.000 millones, llegando a apoyar a alrededor de 3.500 micro, pequeñas, medianas empresas y entidades asociativas como cooperativas y gremios del comercio, servicios y turismo. Destacan los programas Reactívate de Sercotec con líneas especiales para el rubro turístico, los programas PAR de Corfo y programas especiales como el apoyo a la denominada “Zona Cero” de Temuco y a los afectados por el incendio del Club Social de Lautaro, entre otros. Sumado a lo anterior, prácticamente 1 de cada 4 empresas de la región han podido acceder a un crédito Covid19 Fogape con garantía del Estado a través de la Banca, lo que ha permitido a más de 12.500 empresas en La Araucanía encontrar un apoyo crediticio flexible y accesible para sostener la operación de sus empresas.

Por otro lado, y desde el punto de vista del empleo, durante el trimestre mayo – julio, en la región se produjo el nivel más bajo de ocupados, con 311.478 y en el último trimestre medido de agosto – octubre, la cifra aumentó a 335.271, agregando 23.792 nuevos ocupados, o lo que equivale a recuperar aproximadamente un 20% de los puestos laborales que se habían perdido durante la pandemia.

En medio de todo este contexto, la estrategia del Gobierno obedece a un “aprendizaje constante” del Plan Paso a Paso que evitará que la economía vuelva a desplomarse como en abril pasado, donde el Imacec fue de -14,3% y que en su última medición de octubre sufrió una caída notablemente más leve llegando a un -1,2%. Además, los protocolos que hemos desarrollado para las múltiples actividades económicas permiten trabajar con un nivel de riesgo de contagios muy baja o casi nula.

También valoramos la posibilidad de flexibilización de las medidas del Plan Paso a paso. Un ejemplo de ello, es que desde el 10 de diciembre y por intermedio de una solicitud de Economía, el Minsal autorizó la atención de público en lugares abiertos o terrazas a aquellos restaurantes que se encuentran en el Paso 2, lo que va permitiendo, generar mayores espacios para que las personas recuperen sus trabajos y a la vez se cuiden, que es nuestro principal objetivo como Ministerio.

prensa

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

15 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

17 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

17 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

17 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

18 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

18 horas hace