Región de La Araucanía logró 12 ganadores en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Con el objetivo de rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural, el concurso “Historias de Nuestra Tierra”, del Ministerio de Agricultura, destacó la participación de los 12 ganadores de la Región de la Araucanía, quienes fueron premiados en la vigésimo séptima versión del certamen.

A nivel nacional, la región alcanzó 3 reconocimientos. Florencio Manquilef de Teodoro Schmidt obtuvo el premio especial Pueblos Originarios en la categoría Poema con la obra “Kiñe Kushe Maikoño”. En la categoría Dibujo, Maximiliano Tralcal del Liceo Pablo Neruda de Padre Las Casas alcanzó el segundo lugar en la categoría Dibujo de enseñanza media por su obra “Ngillatun”. Diego Cabello, Colegio Liahona de Pucón fue premiado con la mención especial técnica de dibujo enseñanza básica por su obra “La fuerza del Nahuel”.

A nivel regional, en la categoría Cuento, los participantes menores de 14 años fueron Matías Quiriban alumno de la Escuela San Vicente de Dehuepille de Padre Las Casas quien obtuvo el primer lugar regional; su compañera de escuela Natalia Quiriban, el segundo; y José Miguel Gallardo del Liceo San Francisco de Asís de Nueva Imperial se quedó con el tercero. Mientras, que los participantes mayores de 14 años premiados fueron Francisco Méndez de Loncoche en primer lugar; seguido por Ximena Campos de Pucón en el segundo; y Óscar Medina de Padre Las Casas en tercer puesto.

En lo que corresponde a la categoría Poema, los primeros tres lugares fueron para Fabiola Flores de Teodoro Schmidt, Sebastián Azócar de Temuco y Marcia Aninat de Pitrufquén, respectivamente.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se refirió a la importancia de este concurso afirmando que “esta es una gran instancia para mostrar las historias que nacen de nuestros campos y así sean conocidas en todo nuestro país. Es muy gratificante ver el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante FUCOA, ya que de esta forma seguimos manteniendo vivas las historias, leyendas y tradiciones que forman parte de nuestras raíces”.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que gracias a este certamen “buscamos contribuir a mantener vivas y vigentes las tradiciones del mundo rural, preservándolas para las futuras generaciones a través de las obras que año a año recibimos. Estas historias nos permiten ampliar las expresiones artísticas con las que los participantes pueden plasmar y compartir su visión y experiencias sobre nuestra ruralidad”.

El concurso este año

Para quienes deseen participar en el tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, este año se incorpora la nueva categoría Fotografía, que se integra a las ya existentes de Cuento, Poema y Dibujo.

Las categorías están diferenciadas para los participantes: Fotografía está dirigida a mayores de 18 años; Cuento y Poema está pensada para todo público, mientras que Dibujo está diseñada para estudiantes de enseñanza básica y media.

En el concurso existen premios nacionales y regionales y las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Además, se encuentran disponibles las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen. Los interesados pueden participar hasta el 31 de agosto 2020.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

15 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

19 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

19 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

19 horas hace