Categorías: Actualidad

Registro Nacional de Mascotas: Un millón 96 mil perros y gatos han sido registrados en su primer año de obligatoriedad

En la región ya son 70.491 los ejemplares inscritos correctamente en la plataforma. De estos, 16.118 corresponden a gatos y 54.373 a perros. Quienes no hayan realizado el trámite arriesgan multas de entre 1 a 30 UTM.

Desde su publicación en el Diario Oficial el 17 de agosto de 2018, el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), estableció un periodo de 180 hábiles días para iniciar la obligatoriedad de que todo tenedor responsable inscribiera a su perro o gato en el Registro Nacional de Mascotas.

El plazo antes mencionado culminó el 12 de febrero de 2019 y hoy, a un año, el balance sobre la implementación de esta política pública es completamente positivo. A nivel nacional, ya son 1.196.794 los ejemplares correctamente inscritos en la plataforma. De ellos, 209.614 son felinos y 969.579 canes.

Sin embargo, esta cifra va en aumento, pues cada día son más los tenedores que cumplen con esta obligación establecida en la ley. Ya sea de forma online, a través del sitio www.registratumascota.cl o directamente en el municipio correspondiente.

En la región de La Araucanía, la cifra total de registros alcanzó los 54.373 perros y 16.118 gatos. De ellos, 26.626 y 13.657 están esterilizados, respectivamente.

A modo de balance, la encargada de la unidad regional de Subdere en La Araucanía, Yurisan Castro González, destacó que “Como gobierno, nos hemos preocupado de implementar la ley 21.020 entregando recursos a los municipios de la región y disponiendo de médicos veterinarios a las gobernaciones de Malleco y Cautín, a fin de apoyar y realizar operativos en diversos sectores de La Araucanía, lo que ha beneficiado a miles de familias».

Cabe recordar que quienes adopten o compren una mascota tienen un plazo de 90 días hábiles para realizar su inscripción, mientras que los tenedores de una de las nueve razas consideradas potencialmente peligrosas -Rottweiler, Doberman, Pitbull, Dogo Argentino, Bullmastiff, Fila Brasileiro, Presa Canario, Presa Mallorquín y Tosa Inu- cuentan con un periodo de 15 días corridos desde que adquieren su calidad de tenedores de un ejemplar de estas características.

Por otra parte, quienes no realicen el procedimiento arriesgan multas que van desde las 1 a 30 UTM. El organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la norma es la Seremi de Salud con el apoyo de Carabineros.

prensa

Entradas recientes

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

24 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

44 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace