Categorías: Política y Economía

Resultados de Encuesta Nacional de Demanda Laboral: 7 de cada 10 empresas en La Araucanía no logra llenar sus vacantes

Falta de competencias técnicas y experiencia laboral son las principales dificultades de las empresas al momento de contratar, según devela la primera encuesta de demanda laboral realizada por el Observatorio Laboral Araucanía.

Un total de 265 empresas de la región participaron de la primera encuesta de demanda laboral (ENADEL) realizada por el Observatorio Laboral Araucanía, iniciativa del SENCE, OTIC SOFOFA y la Universidad de La Frontera, a través de IDER UFRO, aportando con variados hallazgos en materia de empleo.

Los resultados del estudio fueron presentados en un webinar que contó con la participación del Director Nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, el gerente general del Otic Sofofa, Cristóbal Philippi, el director regional del Sence, Ernesto Salazar y el Coordinador Observatorio Laboral La Araucanía, Camilo Rosas. También estuvieron como invitadas la representante de empresas Agrotop, Consuelo Muñoz, y la Jefa de Estudios del Otic Sofofa, Claudia Picero, quienes comentaron los resultados expuestos.

Entre los resultados de la medición destacan la dificultad de las empresas en llenar vacantes, llegando al 70%, lo que significa que 7 de cada 10 empresas no logran encontrar a los candidatos adecuados para ocupar las plazas disponibles. Según explicó el coordinador del Observatorio, Camilo Rosas, “esto se relaciona con la falta de competencias o habilidades técnicas de los candidatos y en un segundo término con la poca experiencia laboral. En rubros como el turismo, también se observa escasez de habilidades blandas o socioemocionales de las personas al momento de contratar”, explicó.

El Director Nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, destacó que “esta encuesta nos permite tomar decisiones respecto de lo que está pasando en una región en específico, de acuerdo a sus particularidades. En la Araucanía, el énfasis exige poner más atención en los canales de selección que ocupan las empresas de la zona según vemos en estos resultados”.

Por su parte, Ernesto Salazar, Director Regional del Sence, agregó que “estos datos orientan el proceso de adaptación que ya desarrollamos como Servicio, buscando nuevas metodologías, estrategias y mejores herramientas en materia de capacitación e intermediación laboral”.

Otro de los puntos revelados por Enadel es que la principal fuente de financiamiento de las capacitaciones en las empresas es mediante recursos propios, donde las principales competencias que se buscan desarrollar en sus trabajadores son las técnicas, actitudinales y conductuales.

En este sentido, desde OTIC SOFOFA, su Gerente General, Cristóbal Philippi, precisó que “los resultados de la primera Enadel son un insumo invaluable para diseñar productos y programas que aporten a disminuir las brechas de competencias y formación de las personas”, de cara a la reactivación económica dado el actual contexto en el que nos encontramos producto de la pandemia por covid-19.

A su vez, considerando la visión de las empresas regionales, Consuelo Muñoz de Empresas Agrotop valoró la información generada en la encuesta, “ya que nos muestra el camino a seguir en temas como la contratación y capacitación. Debemos potenciar la tecnología, pero el desafío es subirnos todos al carro, trabajadores y empresa”, señaló.

Cabe destacar que Enadel busca representar los sectores económicos de la región, en una medición realizada de forma previa al brote de Covid-19. Por ello, los efectos de la crisis sanitaria fueron abordados en la Encuesta Covid, presentada en el mes de junio.

La información completa de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral se puede revisar en la sección regional del sitio web www.observatorionacional.cl

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

50 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

3 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace