Categorías: Salud

Ruta Médica realizó casi mil atenciones a personas en situación de calle durante sus cinco meses de funcionamiento

Dispositivo atendió a 200 personas de las cuales el 87% eran hombres.

43 personas atendidas pertenecen al grupo etario de entre 61 y 90 años.

La Ruta Médica, que  está orientada en proteger la vida y evitar los deterioros graves en la salud de las personas en situación de calle producto de las condiciones climáticas propias del invierno, realizó 979 atenciones ambulatorias desde el 21 de julio hasta el 7 de noviembre.

Durante estos cinco meses, en el contexto del Plan Noche digna, la Seremi de Desarrollo Social y Familia junto al Servicio de Salud Araucanía Sur realizaron atenciones médicas en los lugares de pernoctación de dichas personas y en los albergues que se habilitaron para este año.

“Estamos muy conformes con el dispositivo de la Ruta Médica, un grupo de profesionales de la salud que salió muchas tardes y noches del invierno a atender a las personas en situación de calle directamente en los lugares donde ellos estaban, ya sea en la calle, en rucos o en los lugares donde estaban pernoctando. Este dispositivo nace en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a raíz del Plan Invierno, a raíz de la atención a las personas en situación de calle que son los más vulnerables de los vulnerables y en esta pandemia era muy necesario poder llegar con las atenciones de salud a donde ellos estaban”, sostuvo el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco.

Para dicha atención se conformó un equipo interdisciplinario integrado por médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, trabajadores sociales y conductor, quienes atendieron los días martes, jueves y sábado desde 18:00 a 00:00 horas, trasladándose en un móvil a los puntos calles que se determinaron en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y programas del área a nivel territorial, como el Municipio de Temuco a través del Programa Calle.

Se informó que los principales diagnósticos pesquisados durante las atenciones brindadas fueron, pesquisas de casos con sospecha covid-19, gestionando ingreso a residencia sociosanitaria si correspondía; problemas respiratorios como asma y bronquitis, que de no haber sido evaluadas y tratadas podrían haber generado neumonías; y enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes, los que han sido vinculados con tratamientos en centros de salud para controles regulares

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui sostuvo que “la alianza hecha con Desarrollo Social, nos permitió llegar con nuestros equipos médicos a una población que no siempre accede a nuestros centros asistenciales, y realizar estas pesquisas activas de casos complejos de salud o enfermedades crónicas ha sido positivo para darles tratamiento a estas personas que están en situación de vulnerabilidad y muchas veces desinformadas respecto de los accesos a la salud pública, por lo que nos deja muy conformes lo realizado con esta Ruta Médica”.

El dispositivo, que significó una inversión de $19.800.000, logró el objetivo de realizar 20 atenciones diarias en promedio. Según detallan desde el Servicios de Salud Araucanía Sur, el 87% de las personas atendidas correspondió a hombres.

Mientras que 43 personas atendidas pertenecen al grupo etario de entre 61 y 90 años, lo que significó un “mayor esfuerzo” según las autoridades debido a la pandemia del covid-19 que se agudiza por las condiciones climáticas del invierno que presenta la capital regional.

Respecto a la nacionalidad de las personas atendidas, se informó que el 98% corresponde a personas chilenas, mientras que solo un 2% a extranjeros, específicamente una persona proveniente de Argentina, dos de Colombia y una de Haití.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace