Categorías: Salud

Según estudio, nuevo etiquetado nutricional fomenta mejores hábitos alimenticios en Chile

Después de cuatro años de la implementación de la Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad en Chile, aún se estudia su incidencia e impacto actual en el mercado y en los consumidores de los productos procesados.

En un reciente estudio publicado por la Universidad de Carolina del Norte y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), arrojó como resultado que la población chilena prefiere comprar productos con menos sellos o sin ellos. Especialmente los consumidores adultos se concientizaron en los productos que les proporcionan a los niños.

A tal punto que el consumo de cereales para desayuno disminuyó 14 %, las bebidas azucaradas 25 % y 17 % menos de compra de postres envasados. Aunque Arantxa Colchero del INSP, coautora del estudio, mencionó que "el etiquetado no lo es todo, pero es un gran avance. Ahora se necesitará incentivar el consumo de alimentos saludables y educación alimentaria".

El documento también recoge datos sobre el 92.9 por ciento de las personas que declararon entender la información que entregan los sellos, mientras que el 48.1 por ciento compara la presencia de sellos a la hora de comprar y el 79.1 por ciento indicó que esto influye en su consumo. A pesar de ello, el estudio resalta que ni el empleo ni los salarios en la industria alimentaria en Chile sufrieron un impacto negativo.

De manera que, la industria reformuló muchos de sus productos en un 17.7 % para tener menos etiquetado frontal. Estos redujeron en promedio el 25 % de azúcares en las categorías de alimentos estudiadas, así como una disminución en promedio entre el 5 % y 10% de sodio en las categorías de alimentos procesados.

Como México avanza hacia el diseño de etiquetado frontal en los productos procesados, le puede servir como guía los resultados arrojados, ya que la razón de ser de la ley es mejorar los productos procesados al reducir el azúcar, sodio y grasa, con la finalidad de producir alimentos más saludables. De esta manera se logra mejorar la alimentación de los consumidores.

Sobre todo porque México ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial en obesidad, detrás de EEUU. El nutricionista y articulista en guiadesuplementos.mx, Roberto Mujica, indicó que "en México hay 10 millones de diabéticos y cada año esta enfermedad le produce la muerte a casi 106 mil 500 personas por alguna complicación relacionada a la enfermedad”.

Cabe resaltar, que los logros positivos de esta normativa en Chile fueron progresivos de acuerdo con el estudio, debido a que el cumplimiento de la regulación se elevó entre junio de 2016 y diciembre de 2017 en un 75% aproximadamente. En cambio, durante el año 2018 logró más del 80 por ciento de aplicación.

*Fotografía:  https://pixabay.com/es/photos/verduras-alimentaci%C3%B3n-saludable-1584999/

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

8 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

9 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

9 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

12 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

12 horas hace