Seiscientos niños, familias y vecinos de Centros Educativos rurales JUNJI han disfrutado con el Ciclo de Cine para la comunidad

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar.

Cerca de seiscientos niños, niñas, familias y vecinos de los CECI, Centros Educativos Culturales de Infancia de la región, han podido participar de los Ciclos de Cine para la Comunidad organizado por la JUNJI Araucanía. Esta iniciativa artístico cultural, tiene como objetivo fortalecer a los Centros como espacios culturales comunitarios que aporten a la educación y desarrollo integral de los niños y niñas.

A través de esta actividad se convoca a padres, madres, apoderados, familias y vecinos a participar de la exhibición de cortometrajes de diferentes temáticas en cada CECI, para luego generar momentos de diálogo y comunicación directa con los equipos asesores itinerantes y equipos de aula respecto a lo observado y a los aprendizajes entregados.

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar como es el caso del galardonado corto animado chileno “Historia de un Oso”, ganador del año 2015.

Así lo señaló, Juan Pablo Orlandini, Director regional de JUNJI, “como institución, quisimos llevar el cine a las diferentes comunidades, porque sabemos que es común que en zonas urbanas hay mayor posibilidad de disfrutar del séptimo arte, pero no es lo mismo para los adultos y niños que viven en zonas rurales. Es por esto, que realizamos un ciclo de cine itinerante donde los pichikeches de los Centros Educativos Culturales de la JUNJI, junto a sus familias pudieron ver distintos cortometrajes animados”.

También agregó, “quienes participaron, agradecieron mucho este espacio de encuentro cultural donde al finalizar cada ciclo, dialogaron de forma muy activa sobre lo observado y se generaron conversaciones interesantes de las distintas temáticas expuesta en los ciclos de cine de acuerdo a la realidad de cada comunidad”, puntualizó.

Esta experiencia inédita en la región, es producto de la planificación estratégica del equipo profesional de los Centros Educativos CECI, de la JUNJI, quienes analizaron diversas alternativas innovadoras para intervenir los centros con estrategias de mediación cultural; de esta manera se fomenta la formación de públicos y el sentido de comunidad.

Centros

En La Araucanía existen veintitrés Centros Educativos Culturales de Infancia de la JUNJI en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esto significa atención para doscientos setenta niños y niñas de sectores rurales apartados y con alta ascendencia mapuche.

Es una modalidad educativa alternativa que apunta a fortalecer los aprendizajes de los párvulos y sus familias a través del uso de la cultura, las expresiones artísticas, la creatividad y el trabajo comunitario, para que los niños y niñas sean protagonista de sus propios aprendizajes y estos sean significativos para ellos.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace