Seiscientos niños, familias y vecinos de Centros Educativos rurales JUNJI han disfrutado con el Ciclo de Cine para la comunidad

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar.

Cerca de seiscientos niños, niñas, familias y vecinos de los CECI, Centros Educativos Culturales de Infancia de la región, han podido participar de los Ciclos de Cine para la Comunidad organizado por la JUNJI Araucanía. Esta iniciativa artístico cultural, tiene como objetivo fortalecer a los Centros como espacios culturales comunitarios que aporten a la educación y desarrollo integral de los niños y niñas.

A través de esta actividad se convoca a padres, madres, apoderados, familias y vecinos a participar de la exhibición de cortometrajes de diferentes temáticas en cada CECI, para luego generar momentos de diálogo y comunicación directa con los equipos asesores itinerantes y equipos de aula respecto a lo observado y a los aprendizajes entregados.

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar como es el caso del galardonado corto animado chileno “Historia de un Oso”, ganador del año 2015.

Así lo señaló, Juan Pablo Orlandini, Director regional de JUNJI, “como institución, quisimos llevar el cine a las diferentes comunidades, porque sabemos que es común que en zonas urbanas hay mayor posibilidad de disfrutar del séptimo arte, pero no es lo mismo para los adultos y niños que viven en zonas rurales. Es por esto, que realizamos un ciclo de cine itinerante donde los pichikeches de los Centros Educativos Culturales de la JUNJI, junto a sus familias pudieron ver distintos cortometrajes animados”.

También agregó, “quienes participaron, agradecieron mucho este espacio de encuentro cultural donde al finalizar cada ciclo, dialogaron de forma muy activa sobre lo observado y se generaron conversaciones interesantes de las distintas temáticas expuesta en los ciclos de cine de acuerdo a la realidad de cada comunidad”, puntualizó.

Esta experiencia inédita en la región, es producto de la planificación estratégica del equipo profesional de los Centros Educativos CECI, de la JUNJI, quienes analizaron diversas alternativas innovadoras para intervenir los centros con estrategias de mediación cultural; de esta manera se fomenta la formación de públicos y el sentido de comunidad.

Centros

En La Araucanía existen veintitrés Centros Educativos Culturales de Infancia de la JUNJI en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esto significa atención para doscientos setenta niños y niñas de sectores rurales apartados y con alta ascendencia mapuche.

Es una modalidad educativa alternativa que apunta a fortalecer los aprendizajes de los párvulos y sus familias a través del uso de la cultura, las expresiones artísticas, la creatividad y el trabajo comunitario, para que los niños y niñas sean protagonista de sus propios aprendizajes y estos sean significativos para ellos.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

4 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

7 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

7 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

8 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

8 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

8 horas hace