Seiscientos niños, familias y vecinos de Centros Educativos rurales JUNJI han disfrutado con el Ciclo de Cine para la comunidad

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar.

Cerca de seiscientos niños, niñas, familias y vecinos de los CECI, Centros Educativos Culturales de Infancia de la región, han podido participar de los Ciclos de Cine para la Comunidad organizado por la JUNJI Araucanía. Esta iniciativa artístico cultural, tiene como objetivo fortalecer a los Centros como espacios culturales comunitarios que aporten a la educación y desarrollo integral de los niños y niñas.

A través de esta actividad se convoca a padres, madres, apoderados, familias y vecinos a participar de la exhibición de cortometrajes de diferentes temáticas en cada CECI, para luego generar momentos de diálogo y comunicación directa con los equipos asesores itinerantes y equipos de aula respecto a lo observado y a los aprendizajes entregados.

La propuesta considera cuatro ciclos distintos, cada uno con una serie de siete cortometrajes de renombre internacional, muchos de ellos nominados a los premios Oscar como es el caso del galardonado corto animado chileno “Historia de un Oso”, ganador del año 2015.

Así lo señaló, Juan Pablo Orlandini, Director regional de JUNJI, “como institución, quisimos llevar el cine a las diferentes comunidades, porque sabemos que es común que en zonas urbanas hay mayor posibilidad de disfrutar del séptimo arte, pero no es lo mismo para los adultos y niños que viven en zonas rurales. Es por esto, que realizamos un ciclo de cine itinerante donde los pichikeches de los Centros Educativos Culturales de la JUNJI, junto a sus familias pudieron ver distintos cortometrajes animados”.

También agregó, “quienes participaron, agradecieron mucho este espacio de encuentro cultural donde al finalizar cada ciclo, dialogaron de forma muy activa sobre lo observado y se generaron conversaciones interesantes de las distintas temáticas expuesta en los ciclos de cine de acuerdo a la realidad de cada comunidad”, puntualizó.

Esta experiencia inédita en la región, es producto de la planificación estratégica del equipo profesional de los Centros Educativos CECI, de la JUNJI, quienes analizaron diversas alternativas innovadoras para intervenir los centros con estrategias de mediación cultural; de esta manera se fomenta la formación de públicos y el sentido de comunidad.

Centros

En La Araucanía existen veintitrés Centros Educativos Culturales de Infancia de la JUNJI en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esto significa atención para doscientos setenta niños y niñas de sectores rurales apartados y con alta ascendencia mapuche.

Es una modalidad educativa alternativa que apunta a fortalecer los aprendizajes de los párvulos y sus familias a través del uso de la cultura, las expresiones artísticas, la creatividad y el trabajo comunitario, para que los niños y niñas sean protagonista de sus propios aprendizajes y estos sean significativos para ellos.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace