Además, Fedefruta y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile presentará el nuevo Comité Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligente.
Las conferencias, que tendrán traducción simultánea, precederán a una mesa redonda que contará con expositores internacionales que tratarán temáticas relacionadas a prácticas y tecnologías sustentables. El programa y la inscripción están en el link https://bit.ly/DataDaysSmartAgro.
La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, en colaboración con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile desarrollarán vía online, este 25 de noviembre, el seminario internacional “DataDays: Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable”. Esto como cierre del “Programa de PDT en nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación”, que el gremio ha ejecutado con el apoyo de Corfo en Ñuble.
En el webinar, además, se presentará el Comité Smart Agro, iniciativa que pretende liderar los cambios del rubro frente al cambio climático y la necesidad de acceder y entender tecnologías avanzadas para enfrentar este desafío.
“El agro está viviendo una revolución en el obtener datos en todas las dimensiones de su desarrollo, y esos datos están siendo la base para entender los procesos que hay que generar. Pero a la vez usando modelamiento matemático y, pensando los problemas de manera interdisciplinaria, se quiere mejorar los procesos para construir un mundo más sustentable”, afirma Alejandro Maass, director del CMM y quien estará a cargo de la moderación de la mesa redonda, a desarrollarse tras las conferencias.
En la ocasión será presentado el Comité Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro, basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligentes y que tiene por objetivos aumentar el desarrollo de startup en tecnología para el mejoramiento de la calidad y productividad en el agro, satisfacer el requerimiento de información en tiempo real, asegurar la sostenibilidad de la producción agrícola nacional en base a tecnología, promover políticas públicas en el Smart Agro y mejorar la cobertura en disponibilidad y capacitación.
La actividad online está orientada a pequeños, medianos y grandes productores, agricultores y académicos dispuestos a dialogar, junto a investigadores y expertos, en torno a la necesaria vinculación de la industria frutícola con la academia, para el desarrollo de tecnología promoviendo el uso de alternativas sostenibles.
Al evento están invitados expositores franceses como los directores de UMT FioriMed del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), Christine Poncet y Bruno Paris, quienes compartirán su experiencia en la mejora de compuestos físicos, biológicos y tecnológicos para el agro, y el uso de sistemas de datos e inteligencia artificial para el control de plagas, y la doctora en microbiología y fundadora de Mycophyto, que hablará sobre la revitalización de los suelos utilizando las sinergias naturales entre las plantas y los hongos micorrícicos arbusculares (HMA).
“Para Fedefruta es muy importante que productores de todos los tamaños podamos entender las últimas tendencias en tecnología avanzada para nuestros procesos, ya que cada día serán más relevantes para la agricultura y el manejo más adecuado de los recursos. Esto nos mueve a construir alianzas que nos ayuden a identificar las herramientas Smart Agro y biológicas que nos permitan desarrollar una agricultura bajo un paradigma sustentable y de cuidado con el medio ambiente. Nuestros desafíos de una alimentación saludable y de cuidado con el medio ambiente, debemos enfrentarlas con innovaciones y tecnologías, las que debemos adaptar rápidamente a nuestro día a día”, asegura Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta.
“Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable” es una actividad totalmente gratuita, que se desarrollará por medio de la plataforma Zoom, y que es cofinanciada por Corfo gracias al Programa de Difusión Tecnológica en Nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación.
El programa y la inscripción están en el link https://bit.ly/DataDaysSmartAgro.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…