Categorías: Ciencia y Tecnología

Seminario Internacional abordará la relevancia del SmartAgro y tecnologías avanzadas para una agricultura sustentable

La actividad virtual se llevará este 25 de noviembre como parte del “Programa de PDT en nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación” de Corfo Ñuble, proyecto que se encuentra en su fase final.
Además, Fedefruta y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile presentará el nuevo Comité Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligente.
Las conferencias, que tendrán traducción simultánea, precederán a una mesa redonda que contará con expositores internacionales que tratarán temáticas relacionadas a prácticas y tecnologías sustentables. El programa y la inscripción están en el link https://bit.ly/DataDaysSmartAgro.

La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, en colaboración con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile desarrollarán vía online, este 25 de noviembre, el seminario internacional “DataDays: Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable”. Esto como cierre del “Programa de PDT en nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación”, que el gremio ha ejecutado con el apoyo de Corfo en Ñuble.
En el webinar, además, se presentará el Comité Smart Agro, iniciativa que pretende liderar los cambios del rubro frente al cambio climático y la necesidad de acceder y entender tecnologías avanzadas para enfrentar este desafío.
“El agro está viviendo una revolución en el obtener datos en todas las dimensiones de su desarrollo, y esos datos están siendo la base para entender los procesos que hay que generar. Pero a la vez usando modelamiento matemático y, pensando los problemas de manera interdisciplinaria, se quiere mejorar los procesos para construir un mundo más sustentable”, afirma Alejandro Maass, director del CMM y quien estará a cargo de la moderación de la mesa redonda, a desarrollarse tras las conferencias.
En la ocasión será presentado el Comité Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro, basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligentes y que tiene por objetivos aumentar el desarrollo de startup en tecnología para el mejoramiento de la calidad y productividad en el agro, satisfacer el requerimiento de información en tiempo real, asegurar la sostenibilidad de la producción agrícola nacional en base a tecnología, promover políticas públicas en el Smart Agro y mejorar la cobertura en disponibilidad y capacitación.
La actividad online está orientada a pequeños, medianos y grandes productores, agricultores y académicos dispuestos a dialogar, junto a investigadores y expertos, en torno a la necesaria vinculación de la industria frutícola con la academia, para el desarrollo de tecnología promoviendo el uso de alternativas sostenibles.
Al evento están invitados expositores franceses como los directores de UMT FioriMed del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), Christine Poncet y Bruno Paris, quienes compartirán su experiencia en la mejora de compuestos físicos, biológicos y tecnológicos para el agro, y el uso de sistemas de datos e inteligencia artificial para el control de plagas, y la doctora en microbiología y fundadora de Mycophyto, que hablará sobre la revitalización de los suelos utilizando las sinergias naturales entre las plantas y los hongos micorrícicos arbusculares (HMA).
“Para Fedefruta es muy importante que productores de todos los tamaños podamos entender las últimas tendencias en tecnología avanzada para nuestros procesos, ya que cada día serán más relevantes para la agricultura y el manejo más adecuado de los recursos. Esto nos mueve a construir alianzas que nos ayuden a identificar las herramientas Smart Agro y biológicas que nos permitan desarrollar una agricultura bajo un paradigma sustentable y de cuidado con el medio ambiente. Nuestros desafíos de una alimentación saludable y de cuidado con el medio ambiente, debemos enfrentarlas con innovaciones y tecnologías, las que debemos adaptar rápidamente a nuestro día a día”, asegura Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta.
“Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable” es una actividad totalmente gratuita, que se desarrollará por medio de la plataforma Zoom, y que es cofinanciada por Corfo gracias al Programa de Difusión Tecnológica en Nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación.
El programa y la inscripción están en el link https://bit.ly/DataDaysSmartAgro.

prensa

Entradas recientes

Pucón se toma Parque Farellones con lo mejor de sus atractivos y demuestra por qué es el destino estrella del invierno

Con una llamativa oficina de turismo móvil instalada en uno de los centros de montaña…

2 horas hace

Lautaro avanza en su nuevo liceo bilingüe

Con avances significativos en el proyecto del nuevo Liceo Bilingüe de Lautaro culminó una reunión…

2 horas hace

Abusos sexuales en La Araucanía: Justicia, Valentía y Movilización

Vivian Franco, abogada feminista de La AraucaníaLa reciente condena por abusos sexuales del ex Alcalde…

2 horas hace

Subsecretaria de la Mujer participó en encuentro de Mujeres del Borde Costero de Pueblos Originarios

En la instancia, se relevaron oficios ancestrales ligados al mar y su aporte al patrimonio…

2 horas hace

Transelec anuncia corte programado de energía este domingo en sectores de Temuco para realizar mantenimiento preventivo

La interrupción del suministro se extenderá entre las 9:00 y las 15:00 horas del 13…

2 horas hace

En la Villa El Bosque de Temuco inauguran renovado espacio público para la comunidad

Este proyecto tuvo una inversión de más de $135 millones y contó con el financiamiento…

3 horas hace