Categorías: ComunasSalud Mental

Senama entrega contención emocional y acompañamiento para los mayores en esta pandemia

Se trata de un teléfono gratuito, que funciona de lunes a viernes, en horario continuado, de 9:00 a 18:00 horas a nivel nacional.

A cuatro meses de haberse implementado el Fono Mayor Covid 19: 800-400-035 como un canal de contención y acompañamiento a las personas mayores ante la pandemia, se han recibido más de 20 mil llamadas, con un promedio de 229 diarias.

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), mayoritariamente se comunican mujeres (68,5%), y en relación a la edad de quienes consultan, el reporte señala que el 79% son adultos mayores, siendo mayoritariamente del segmento entre 60 y 79 años (53%), seguido por las personas de 80 y más (25,3%).

Precisamente el Fono Mayor funciona desde hace más de diez años en SENAMA para la orientación de programas y beneficios para los mayores, y que, dada la pandemia, se reorientó para ser un espacio de apoyo y contención emocional.

La Directora Regional del Senama Karin Mella, señalo: “el Fono Mayor, tiene como objetivo apoyar en la contención emocional, y este a su vez es parte del plan “Protección Mayor”, el que contiene 5 medidas que van en refuerzo del cuidado de los adultos mayores, durante la emergencia por COVID-19, que ha implementado el Gobierno del Presidente Piñera. Asimismo, lo que ha buscado el Fono Mayor es dar atención y acompañamiento psicológico a aquellos adultos mayores que se encuentran solos, o necesitan orientación, para ello hay un equipo de especialistas que los ayuda en todo este proceso”. Señalo

La mecánica del Fono es la siguiente: Se recibe el llamado, se ingresa y se deriva a un profesional que dialoga con la persona mayor, si luego de aquello la persona solicita apoyo psicológico, se le deja con el profesional que le brindará esa atención, con el posterior seguimiento si es necesario.

Atención Psicológica SENAMA y UFRO

En el área de la atención psicológica, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAM), en un acuerdo de colaboración con la Universidad de la Frontera implementaron el programa voluntariado “Hablemos estando en casa: ¿Kümelekaymi? – (¿Cómo estás?)”, el que ha brindado una acción de acompañamiento telefónico solidario dirigido a personas mayores que viven solas, y que particularmente permitirá completar y apoyar el programa nacional del Fono Mayor 800 400 035, de tal modo que sea una herramienta para el beneficio de la salud mental y socioemocional de los mayores debido al periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Es importante destacar que el objetivo principal de este acompañamiento telefónico es promover el bienestar psicológico y social de personas mayores, mediante la generación de una red de apoyo emocional y de acciones que fortalezcan los procesos de estimulación cognitiva, gracias a una red de apoyo constituida por estudiantes de quinto año de las carreras de Psicología y Trabajo Social de la UFRO, quienes han demostrado inquietudes sociales y sensibilidad hacia las personas mayores, y que de forma voluntaria han decidido participar.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

3 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

7 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

7 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

7 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

7 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

8 horas hace