Categorías: Comunas

Senda Araucanía inicia aplicación de la encuesta del Plan Elige Vivir Sin Drogas de manera remota

El cuestionario se realizará en 14 comunas de La Araucanía para estudiantes de 2° medio, quienes podrán ingresar al sitio web www.eligevivirsindrogas.cl para contestar de manera confidencial hasta el 20 de noviembre.

Comenzó la aplicación de la encuesta del Plan Elige Vivir Sin Drogas en 14 nuevas comunas de La Araucanía que se suman este 2020 a Temuco y Padre Las Casas. Esta encuesta será aplicada en 77 establecimientos educacionales de la región y  permitirá conocer algunas de las condiciones de vida y la relación al consumo de alcohol y otras drogas de más de 6.000 mil estudiantes de 2° medio.

De forma inédita y debido a la crisis sanitaria, el cuestionario se realizará de manera online y se adecuó a una versión remota, donde cada establecimiento educacional tendrá un código de contraseña específico para que los alumnos ingresen a la página www.eligevivirsindrogas.cl. Este modelo de encuesta, elaborado por el centro islandés Planet Youth, -con el cual trabaja SENDA para el Plan Elige Vivir Sin Drogas-, ya fue aplicado en Estados Unidos e Islandia.

CONECTIVIDAD

Con esta nueva modalidad, SENDA realizará un seguimiento continuo de la tasa de respuestas, y con ello pondrá a disposición de los jóvenes un cuestionario abreviado de manera gratuita y sin consumo de datos de Internet, para garantizar el acceso de las comunas con menos conectividad.

La directora de Senda Araucanía, Carolina Matamala, destacó que se realizó un acuerdo de colaboración con la Asociación de Telefonía Móvil (ATELMO), gremio que agrupa a las empresas de telecomunicaciones. “Como una manera de llegar a más estudiantes, a través de este acuerdo se habilitó el sitio web www.eligevivirsindrogas.cl de manera que la encuesta se pueda responder sin consumo de datos de Internet o la necesidad de contar con saldo”, señaló.

“Con este Plan queremos involucrar a las familias, a los establecimientos educacionales, al sector privado y a la sociedad civil en general, en el desafío de prevenir el consumo de drogas entre nuestros niños, niñas y jóvenes. Los resultados de esta encuesta nos permitirá establecer acciones para resguardarlos, fortaleciendo los factores protectores y disminuyendo los de riesgo, estableciendo objetivos a largo plazo como parte de una política de Estado”, agregó.

Tras los análisis de resultados de la etapa de diagnóstico, comenzará una segunda fase donde se planificará un plan de acción para desarrollar en los cuatro pilares que componen el Plan Elige Vivir Sin Drogas: Familia, Escuela, Grupo de Pares y Tiempo libre.

TOTAL NACIONAL

En Chile, la modalidad de la encuesta fue aplicada en dos comunas del país de manera piloto: Carahue, donde se realizó en cinco establecimientos educacionales; con una tasa de respuesta de un 75% y Lo Barnechea, que se desarrolló en seis, con una tasa de respuesta de un 70%.

En total, son 98 nuevas comunas en el país que se unen a las 46 que comenzaron su diagnóstico en 2019, lo que permitirá tener una visión global de 150 comunas. Se espera para 2022 llegar a la totalidad de las comunas del territorio nacional.

MODELO DE PREVENCIÓN

El Plan Elige Vivir Sin Drogas se basa en el modelo de prevención “Planet Youth” que comenzó a aplicarse en Islandia a partir del año 1998. Además cuenta con el aporte y la experiencia de las sociedades científicas y médicas de nuestro país para adaptarlo a la realidad chilena

Hace 2 décadas los jóvenes islandeses presentaban los más altos índices de consumo de sustancias, como el alcohol, el tabaco y la marihuana, de toda Europa. Decidieron entonces iniciar un trabajo de intervención a nivel familiar, escolar y comunitario, mediante el cual lograron que sus adolescentes sean actualmente  los que presentan el menor consumo de drogas de todo el continente.

La experiencia de Islandia refleja que el involucramiento de toda la sociedad, es el punto de partida necesario para combatir el consumo de drogas entre los jóvenes. Esto permite que las comunidades se movilicen, que los distintos sectores actúen coordinadamente y surjan respuestas a las necesidades de cada territorio, logrando así la generación de una cultura preventiva y de protección para niños, niñas y adolescentes.

El modelo de prevención que Chile está implementando, a nivel nacional de forma pionera en el continente, está presente hoy en otros 22 países de Europa.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

10 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

10 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

11 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

11 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

11 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

11 horas hace