Los seremis de Salud y Medio Ambiente se reunieron con los equipos municipales de las comunas de Villarrica y Pucón y con personal de la Capitanía de Puerto del lago, para abordar de manera coordinada la prevención y protección frente a eventuales eventos de floración de blooms microalgales en el lago.
El Seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapimán indicó que dadas las condiciones de eutrofización del lago, sumado a condiciones atmosféricas de altas temperaturas y viento propician este fenómeno, por lo cual el Ministerio está trabajando en el primer Plan de Descontaminación que busca bajar los índices de nutrientes presentes en el agua y que favorecen estos episodios, y el cual se espera esté listo el segundo semestre del 2020.
En tanto la Seremi de Salud, Katia Guzmán, detalló que la única zona en la que se detectó presencia de toxinas del tipo microcystinas en rango moderado fue en la orilla del sector La Poza, de Pucón, lugar no apto para el baño. En ese lugar se recomendó a la autoridad marítima la necesidad de desinfectar las embarcaciones antes y después de ingresar al lago y se llamó a la población a no tener contacto prolongado con el agua.
La SEREMI de Salud a partir de este año realizará el monitoreo de las alertas sobre floraciones microalgales que se produzcan en el Lago Villarrica, ya que cuenta con un kit de detección de toxinas validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Después de los resultados de los estudios de ayer, la Autoridad Sanitaria recalcó que sólo existe presencia de microcystina en el sector de La Poza, área no habilitada para el baño, por lo tanto, todo el resto de las aguas recreacionales del lago Villarrica están aptas para el baño y no tienen ningún riesgo de salud para la población. Por ello llamó «a bañarse con tranquilidad en el Lago Villarrica, porque cada vez que tengamos un bloom de algas en una zona específica nosotros vamos a estar en terreno realizando los testeos y dando la información oportuna».
La Seremi Katia Guzmán, explicó además que su cartera está ejecutando «una vigilancia activa para determinar si efectivamente la presencia de la toxina está generando algún aumento en consultas asociadas a problemas gastrointestinales o dermatológicos. De acuerdo a los registros que tenemos en las consultas de los últimos 5 años, no hay nada concluyente que diga que la presencia de esta toxina cuando hay bloom de algas ha hecho que la población tenga más problemas de salud», señaló.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…