Durante el año 2020 nuestra región fue testigo de 02 femicidios consumados y 15 frustrados que SernamEG lamenta profundamente. “Hacemos un llamado en este término de año para involucrarnos como sociedad y prevenir las violencias, avanzando en el respeto a las personas. Promoviendo un cambio cultural donde hombres y mujeres y con mismos derechos y oportunidades. No podemos seguir siendo testigos de estas acciones tan aberrantes. En Angol aún hay una mujer luchando por su vida luego de ser víctima de femicidio frustrado. Nadie tiene derecho a quitarnos la vida. Queremos prevenir en conjunto las conductas de violencias aprendidas”, expresó la directora regional de SernamEG, Sara Suazo Suazo.
En este contexto, además el Sistema de Atención Telefónica y Telemática realizó 849 derivaciones de atención a nuestra región, desglosadas en los siguientes dispositivos: fono Orientación 1455, gestión de Carabineros, Wathsapp y Mascarilla 19. Dispositivos implementados para apoyar a las mujeres que sean víctimas de violencias. Junto a éstos, se realiza un trabajo permanente para la promoción y fortalecimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
También cabe destacar que en La Araucanía se realizaron más de 1.500 atenciones sicológicas durante el año 2020 en los 9 Centros de la Mujer existentes, y se albergó a 47 mujeres en Casas de Acogida durante el año. “Todas y todos podemos construir una sociedad de hombres y mujeres que cuenten con los mismos derechos de vivir en paz e igualdad de condiciones y libres de violencias. A las mujeres de La Araucanía le decimos que no están solas. No más violencia contra las mujeres”, explicó la directora regional.
CONVENIO SERNAMEG-GORE
Así también, gracias al convenio SernamEG Gore, con una adjudicación de $1.320.797.448. se instaló apoyo a mujeres de las 32 comuna de la región apoyando a través del programa Mujer Asociatividad y Emprendimiento, de igual forma a través del programa Levántate Mujer y ahora cerrando el año 2020 con la adjudicación del proyecto Mujer Emprende, iniciativa que pretende seguir fortaleciéndolas por medio de herramientas que les permitan seguir avanzando en su autonomía económica.
Las mujeres se han visto muy afectadas en la región y a nivel país, recordemos que en La Araucanía el 41% de los hogares el liderado por mujeres (estudio Comunidad Mujer) y según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas 800 mil mujeres dejaron de trabajar en los últimos 12 meses a nivel país por la pandemia. Y es así que el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha señalado estar comprometido con el desarrollo laboral y profesional de las mujeres de Chile. En ese sentido, a través del SernamEG se realizan una serie de políticas públicas a través de los programas Mujeres Jefas de Hogar y Mujer Emprende en son de apoyo a la autonomía económica de ellas
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…