Categorías: Actualidad

Servel lanza protocolo para respetar sexo y nombre social de personas trans durante el plebiscito

La iniciativa, surgida tras un acuerdo entre el Movilh y el Servel, busca garantizar la igualdad y la no discriminación de aquellas personas trans que no han cambiado su nombre y sexo social y/o, habiendo efectuado el trámite, no alcanzaron a actualizarse sus datos en  el registro electoral.

Protocolo aquí: https://www.movilh.cl/wp-content/uploads/2020/10/protocolo-servel-trans-plebiscito-movilh.pdf

El Servicio Electoral (Servel) lanzó hoy un protocolo de actuación para respetar el sexo y nombre social de las personas trans, tras trabajos conjuntos y un acuerdo alcanzado entre el presidente de la entidad, Patricio Santamaría, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

La vocera del Movilh, Daniela Andrade, explicó que “hay unas 210 personas que rectificaron su partida de nacimiento, pero sus datos no alcanzaron a ser incluidos al cierre de la actualización del registro electoral, por lo que habrá discrepancias entre lo indicado en la cédula que presenten al momento de votar y el nombre y sexo que aparece en el listado al cual acceden los vocales de mesa. A esto se añade, que hay otras personas trans que no han rectificado su partida de nacimiento. Con el protocolo, se pretende garantizar la dignidad en el trato a ambos sectores”.

Junto a ello, el protocolo define conceptos como identidad de género expresión de género, personas trans o transgéneros y “sexo asignado al nacer”, además de explicitar todos los derechos garantizados en la Ley de Identidad de Género y en la Ley Zamudio.

“Valoramos profundamente que el Servel, y el señor Santamaría, atendiera en breve nuestras sugerencias y preocupaciones en beneficio de la población trans, a la cual invitamos a votar sin miedos el próximo domingo”, añadió la activista trans del Movilh, Paula Dinamarca

En tanto, el vocero del Movilh, Óscar Remenería, apuntó que “llamamos a todas las personas LGBTI a votar por una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente. Ese, a nuestro entender y el de la la mayoría del país, es el camino para erradicar las desigualdades estructurales que afectan a muchos sectores de la población, como el nuestro”.

Protocolo para quienes rectificaron su partida de nacimiento

Para quienes rectificaron su partida de nacimiento, pero sus datos no se actualizaron en el registro electoral, el Servel entregará la respectiva nómina al delegado del local de votación.

El delegado de local “deberá informar al Presidente/a de la Mesa Receptora de Sufragios que tiene un caso o más de personas con cambio de sexo registral, con objeto de que tenga en consideración un trato digno, igualitario y libre de discriminación cuando acuda el elector/a.”, indica el protocolo

“En ningún caso, el/la delegada/o del local revelará las identidades específicas de la/s persona/s que cambiaron su nombre y sexo registral. Se instruirá al Presidente de dicha/s Mesa/s que debe asegurar que todos los vocales den un trato digno, igualitario y libre de discriminación cuando acuda el/la elector/a trans a sufragar, en virtud del artículo 5, letra d de la ley 21.120. Además, les recordará a todos los/las presentes que debe tratar a la/el elector/a con su nombre social y pronombres preferidos, ya que no hacerlo importa un acto de discriminación por identidad o expresión de género, en virtud del artículo 2 de la ley 20.609. Así mismo, ningún vocal o apoderado divulgará a terceras personas ni a medios de comunicación sobre la/s causa/s que motivaron la realización de esta verificación de identidad”, añade el protocolo.

“En caso de duda razonable, acerca de la identidad del elector/a,  un vocal acompañará a la persona a la oficina electoral, donde se encuentra el experto en identificación  del Servicio de Registro Civil e Identificación, quienes estará en conocimiento, en forma previa de, en qué mesas se pudiesen presentar electores con cambios registrales. Realizado el peritaje, el vocal acompañará al elector/a a la mesa para que, admitido a sufragar, emita su voto”, apunta el Servel.

Protocolo para quienes no han rectificado su partida de nacimiento.

Rementería explicó que “en ningún caso las personas trans que no cambiaron su nombre y sexo social, podrán tener problemas o ser discriminadas al momento de votar. Ahora bien, si y solo o sí un vocal de mesa tiene fundadas y justificadas sospechas que la fotografía de la cédula no corresponde con quien tiene enfrente, se deberá activar un protocolo que al instante garantice los derechos trans”.

En efecto, en el caso de que exista  fundadas sospechas de “discordancia entre la fotografía de la cédula y la apariencia actual”, la validación de la identidad debe procurar en todo momento, la no exposición del elector/a, dando un trámite expedito y sin discriminación a la situación”, instruye el Servel.

“El/la Presidente de la mesa le explicará al/la elector/a sobre la necesidad de realizar la verificación de identidad prevista en el artículo 69 de la ley 18.700, señalándole que un vocal le acompañará a la oficina electoral, donde se encuentra el experto en identificación del Servicio de Registro Civil e Identificación: ningún vocal o apoderado divulgará a terceras personas ni a medios de comunicación sobre la/s causa/s que motivaron la realización de esta verificación de identidad”, señala.

“Un vocal acompañará a la persona a la oficina electoral para que el experto del Servicio de Registro Civil e Identificación certifique la identidad. Una vez realizada la certificación, el vocal acompañará al elector/a para que emita su voto”, apunta el protocolo, junto con enfatizar que en todo momento se “deberá garantizar un tratamiento igualitario, digno, sin discriminación y facilitando la solución”.

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace