Categorías: Salud

SSAN busca mejorar estrategias para el contacto de pacientes en lista de espera No GES

Con la finalidad de contribuir a la reducción de la lista de espera quirúrgica No GES y mejorar los porcentajes de suspensión de pabellones en la red de salud de Malleco, este viernes, referentes del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud (Minsal) se reunieron con funcionarios de la dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte y de los hospitales de Angol y Victoria con el objetivo de presentar un plan de trabajo que viene a apoyar los procesos de contactabilidad de los pacientes que se atienden en la red administrada por este Servicio.

Tras haber realizado un trabajo piloto durante el año 2019, oportunidad en la que desde el Departamento de Salud Digital se procedió a contactar durante un mes a los pacientes de Malleco que se encuentran a la espera de una cirugía, de definió apoyar a los equipos locales en la implementación de nuevas estrategias de contactabilidad, contribuyendo así a garantizarles el acceso a la atención en salud, evitando así la suspensión de cirugías.

Lo anteriormente expuesto cobra especial relevancia en una provincia como Malleco, donde la ruralidad y la dispersión geográfica del territorio, hacen muy difícil el poder contactar a los pacientes que viven en los sectores más apartados, donde la conectividad y la falta de cobertura telefónica y de internet hacen muy difícil el poder ubicarlos y agendar de manera eficiente y oportuna sus cirugías.

De acuerdo a lo señalado por la jefa del Departamento de Redes Integradas en Salud del SSAN, Lorena Pino, la estrategia y el apoyo brindado desde el Minsal es de vital relevancia, dado que “desde contactabilidad llaman a los usuarios para saber si tienen todos sus antecedentes prequirúrgicos antes de entrar a pabellón y eso para nosotros es fundamental, ya que de esa manera podríamos disminuir nuestros números de suspensión de pabellón”.

Para el director (s) del SSAN, Alejandro Manríquez, “como servicio tenemos nodos críticos en nuestra lista de espera quirúrgica No GES que debemos asumir y trabajar, donde el tomar contacto oportuno con nuestros usuarios es uno de los más importantes, por lo cual para nosotros es de vital relevancia recibir cooperación desde el Minsal e implementar nuevas estrategias en los flujos o procesos prequirúrgicos, ya que esto nos permite no solo disminuir la lista, sino que mejora la calidad y la oportunidad de nuestra atención”, afirmó.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace