Categorías: Salud

SSAN busca mejorar estrategias para el contacto de pacientes en lista de espera No GES

Con la finalidad de contribuir a la reducción de la lista de espera quirúrgica No GES y mejorar los porcentajes de suspensión de pabellones en la red de salud de Malleco, este viernes, referentes del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud (Minsal) se reunieron con funcionarios de la dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte y de los hospitales de Angol y Victoria con el objetivo de presentar un plan de trabajo que viene a apoyar los procesos de contactabilidad de los pacientes que se atienden en la red administrada por este Servicio.

Tras haber realizado un trabajo piloto durante el año 2019, oportunidad en la que desde el Departamento de Salud Digital se procedió a contactar durante un mes a los pacientes de Malleco que se encuentran a la espera de una cirugía, de definió apoyar a los equipos locales en la implementación de nuevas estrategias de contactabilidad, contribuyendo así a garantizarles el acceso a la atención en salud, evitando así la suspensión de cirugías.

Lo anteriormente expuesto cobra especial relevancia en una provincia como Malleco, donde la ruralidad y la dispersión geográfica del territorio, hacen muy difícil el poder contactar a los pacientes que viven en los sectores más apartados, donde la conectividad y la falta de cobertura telefónica y de internet hacen muy difícil el poder ubicarlos y agendar de manera eficiente y oportuna sus cirugías.

De acuerdo a lo señalado por la jefa del Departamento de Redes Integradas en Salud del SSAN, Lorena Pino, la estrategia y el apoyo brindado desde el Minsal es de vital relevancia, dado que “desde contactabilidad llaman a los usuarios para saber si tienen todos sus antecedentes prequirúrgicos antes de entrar a pabellón y eso para nosotros es fundamental, ya que de esa manera podríamos disminuir nuestros números de suspensión de pabellón”.

Para el director (s) del SSAN, Alejandro Manríquez, “como servicio tenemos nodos críticos en nuestra lista de espera quirúrgica No GES que debemos asumir y trabajar, donde el tomar contacto oportuno con nuestros usuarios es uno de los más importantes, por lo cual para nosotros es de vital relevancia recibir cooperación desde el Minsal e implementar nuevas estrategias en los flujos o procesos prequirúrgicos, ya que esto nos permite no solo disminuir la lista, sino que mejora la calidad y la oportunidad de nuestra atención”, afirmó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace