Categorías: Medioambiente

La historia del emprendedor que permite ahorrar 300 toneladas de plástico a los salmoneros

El propietario de una de las 4.000 pymes que se ha desarrollado en torno a la salmonicultura relata cómo ingresó a esta actividad y el logro de importantes innovaciones en el sector. Hoy, su negocio es la principal lavandería de las empresas ligadas al salmón, Lavando e Higienizando 150 toneladas de ropa al mes.

Hace 3 años, desarrolló una novedosa prenda técnica, respirable, lavable, ecológica y práctica, que permite ahorrar en el uso del plástico en la indumentaria de los trabajadores de las plantas de producción de salmón. “Nos dimos cuenta de que siempre hemos estado innovando para generar valor a nuestro servicio”, asegura Egon Kiessling, gerente general de Plus Industrial

Tras la crisis asiática que azotó a gran parte del mundo en 1998, el emprendedor Egon Kiessling, propietario de Plus Industrial, se enfocó en un rubro que había sido poco explotado en Puerto Montt: el de las lavanderías. “Las lavanderías comerciales que existían en aquel tiempo no daban el ancho que uno buscaba, la ropa no quedaba bien, no había información, no había registro ni data, y aquí vi una gran oportunidad”, comentó el empresario.

De esta manera, la lavandería Plus Industrial empezó a funcionar como un emprendimiento, enfocándose desde un inicio en las personas, centrada en brindar un servicio de excelencia, mostrar una imagen moderna y entregar rapidez y calidad en todos los procesos.

Tras los buenos resultados obtenidos por la lavandería, el sector salmonero comenzó a confiar en su servicio y, al poco tiempo, el negocio, enfocado en sus inicios a las personas, dio un giro rotundo y pasó a atender en más de un 98 % a la industria y en un 2% a público en general, lavando actualmente 150 toneladas de ropa al mes siendo un gran porcentaje de lo procesado, ligado a la industria salmonera.

Plus Industrial y la familia salmonera

Egon Kiessling ha visto crecer a una de las 4.000 pequeñas y medianas empresas que han nacido y se han desarrollado en el sur austral de la mando de la salmonicultura. Las plantas de proceso de salmón tienen una relación con Plus Industrial desde hace 20 años y esta última se ha transformado en un aliado estratégico en la cadena de valor de la industria salmonera.

Hace más de 10 años, esta empresa generó además un exitoso modelo de arriendo de ropa. “Nos dimos cuenta de que siempre hemos estado innovando para generar valor a nuestro servicio”, recalcó Kiessling, gerente general y dueño de Plus Industrial. Fue así como visibilizó una serie de necesidades en vestuario industrial, principalmente en el sector acuícola.

Así nacieron las principales innovaciones de la empresa, como la escafandra integrada a la cotona de los operarios de las plantas de proceso de salmón, entre otras. Esta capacidad de innovar vino de la mano con la preocupación por el cuidado del medioambiente y, con ello, el diseño y desarrollo de prendas reutilizables que reemplacen a las pecheras de polietileno usadas por los trabajadores. “Con esta innovadora prenda buscamos reducir el uso del plástico en la industria”, subraya Kiessling.

Una de las grandes ventajas de Plus Industrial es que la innovación proviene de sus mismas oficinas, lavanderías industriales y talleres de confección. “Esto nos permite estar en búsqueda de la excelencia siempre. Nos reunimos con el personal y vemos entre todos cómo solucionar diferentes problemas de la industria y llegamos a una solución en conjunto, aquí todos aportan desde su expertise” afirmó Egon Kiessling.

300 toneladas menos de plástico

Hace 3 años y bajo el alero de la marca Plus industrial, surgió Plus Innova, una nueva área de innovación que ha trabajado en una prenda única para la industria alimentaria, llamada “Capa Plus”. Entre sus características están que es lavable, confortable, respirable y no ocupa plásticos.

“Las industrias de alimento, en general, utilizan mucho plástico en las pecheras, donde hay veces que los operarios utilizan dos o tres al mismo tiempo. Nuestra prenda de Plus Innova ha evitado todo este plástico. Es una prenda única e inocua, que puede ser reutilizada varias veces en la mismas jornada. Gracias a esta innovación hemos reducido en más de 300 toneladas el uso de polietileno”, aseguró Kiessling.

“Capa Plus” se encuentra en diferentes plantas de proceso de alimentos y ha podido sustituir, aparte del plástico, el velcro y a evolucionado en una prenda de trabajo mucho más confortable, además de que es capaz de soportar sobre 200 ciclos de lavado.

Este desarrollo comenzó como una innovación para la industria salmonera, pero ahora busca traspasar estos límites y posicionarse en diferentes industrias.

“Capa Plus” se encuentra patentada como una innovación del sur de Chile, que busca traspasar las fronteras del país. Esto es valorado y reconocido por SalmonChile, el principal gremio que reúne a las empresas salmoneras. “La salmonicultura nace gracias al tesón de nuestros vecinos del sur austral. Este es un ejemplo más de cómo, a través de la innovación y el trabajo conjunto, podemos tener una industria más sustentable y enfocada en respetar el medioambiente”, expresó Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.

prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

5 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

5 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

5 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

5 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

5 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

5 horas hace