Categorías: Actualidad

Universidad Federico Santa María capacitó a evaluadores de sector acuícola -salmonero en Certificación de Competencias Laborales

Con éxito culminó recientemente el primer Curso de Habilitación de Evaluadores de Competencias Laborales (CL), que la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) dictó para profesionales del sector acuícola-salmonero. La actividad –que se enmarca en un convenio con ChileValora- fue convocada por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, y reunió a un selecto grupo de evaluadores y auditores de las áreas de procesamiento, cultivo, y buceo.

De acuerdo con Sandra Ulloa Bahamondes, Coordinadora de Procesos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en SalmonChile, la capacitación se inserta en el nuevo proyecto de Certificación de Competencias que desarrollará el gremio el segundo semestre de este año.

“El Curso permitió reforzar los conocimientos de nuestros evaluadores y auditores en materia de certificación, además de estandarizar los criterios y la metodología aplicados en cada uno de los procesos, lo que nos permitirá profesionalizar aún más el servicio que entregamos a las empresas”, declaró la Coordinadora. Entre los contenidos abordados mencionó: El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales; metodología de levantamiento de Competencias Laborales; proceso de evaluación y certificación de CL; además de aspectos de atención al cliente y ética en la entrega del servicio de evaluación y certificación.

Explicó que una vez habilitados por la Universidad, los profesionales que lograron aprobar el curso serán incorporados por ChileValora a un Registro Público de Evaluadores Habilitados, que les permitirá desempeñarse en los Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales que entrarán en régimen a partir de septiembre próximo.

El curso realizado en Puerto Montt y gestionado por SalmonChile fue dictado por los ingenieros de la Universidad Técnica Federico Santa María, Rodrigo Madrid y Cristian Quinteros, y corresponde a su primera versión en el sector acuícola. Ambos profesionales cuentan con vasta experiencia en materia de evaluación y certificación de CL en diversos rubros productivos.

Rodrigo Madrid detalló que “el enfoque de la capacitación consistió en repasar la metodología mediante un mapa funcional para levantar Competencias Laborales. Además, se trabajó en un taller de estandarización para levantar criterios de desempeño. Con ello buscamos que los estándares del Sistema Nacional sean comprendidos, y permitan detectar falencias para que el evaluador efectúe una lectura adecuada y una buena evaluación de los trabajadores”.

Madrid agregó que, por definición, este es un proceso que verifica a las personas en terreno, y para lograr una adecuada lectura, una de las herramientas empleadas se denomina Entrevistas de Incidentes Críticos, proceso donde se expone una dificultad para verificar el desempeño del trabajador.

Certificación para 400 trabajadores

Los profesionales que resulten habilitados serán los encargados de evaluar en terreno a 400 trabajadores de la industria, que participarán en el tercer proyecto de Certificación de Competencias Laborales (CCL) que desarrolla SalmonChile. La versión 2012 incluirá a trabajadores de las empresas Mainstream Chile, Salmones Blumar, Congelados Pacífico, Australis Mar, Landcatch Chile, Troutlodge Chile y Ventisqueros, distribuidos entre las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Por su parte, Oscar Concha, médico veterinario quien participará como evaluador en el proceso, explicó que “actualmente las empresas detectan muchas diferencias en cuanto a las competencias de sus trabajadores. En los dos procesos anteriores -dijo- encontramos compañías que evalúan personal sin experiencia, versus otras que hacen una media de al menos diez años de experiencia en sus trabajadores. En estas últimas no es difícil encontrar personas capacitadas; lo que no ocurre en el primer grupo, donde existen brechas en el capital humano”.

Asimismo, la Coordinadora Técnica del equipo de evaluadores, Karina Salas Bórquez, destacó que “la habilitación es una oportunidad única de poder enriquecer el currículum de profesionales y técnicos de todo Chile, ya que permite a los asistentes formarse en técnicas de análisis donde podrán evaluar las capacidades de los trabajadores en los más diversos oficios durante los procesos de CCL”.

El sector salmonicultor cuenta con 21 perfiles ocupacionales disponibles en el Catálogo de Competencias Laborales de ChileValora, los que abarcan los subsectores productivos de procesamiento y cultivo.

admin

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

43 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

48 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

54 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

1 hora hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

1 hora hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

1 hora hace