Categorías: Eventos

Suelta el Agua Fest: “Nosotras nos unimos para exigir un derecho para todos: hombres, mujeres y disidencias en Chile”

“Porque tener el derecho a acceder al agua es una cuestión esencial para construir una vida digna y justa para todos los hombres y todas las mujeres y disidencias que viven en el país. Sin excepción”, explicaron en Greenpeace.

Perotá Chingó, Lila Downs, Li Saumet de Bomba Estéreo, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Javiera Parra, Mariel Mariel y Ana Tijoux  participarán en esta iniciativa.

Con el objetivo de lograr garantizar el acceso al agua para todas las personas de nuestro país, el próximo sábado 13 de junio a las 17 horas se realizará el Festival Suelta el Agua donde las voces de mujeres como Perotá Chingó, Lila Downs, Li Saumet de Bomba Estéreo, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Javiera Parra, Mariel Mariel y Ana Tijoux, estarán entregando su música para amplificar al mundo el llamado a soltar el agua en Chile.

“En Greenpeace estamos llevando una campaña donde pedimos a la gente que firme en www.sueltaelagua.cl para  hacer un llamado a las autoridades a que suelten  el agua a todas  las personas que no tienen este vital elemento. En Chile el derecho humano al agua no se reconoce ni garantiza. En una pandemia como la que estamos viviendo el agua salva vidas y en este momento hay al menos 350 mil personas que no tienen agua suficiente ni para poder lavarse las manos en pleno coronavirus”, explicaron desde la organización ambientalista.

Suelta el Agua Fest, está a cargo de la productora feminista La Matria, la organización ambientalista Greenpeace y su campaña www.sueltaelagua.cl y el medio digital Súbela, quienes se unen para la realización de este evento.

Soledad Acuña, vocera de Greenpeace, explicó que: "En una sociedad liderada principalmente por hombres en las estructuras de poder político y económico, las mujeres se levantan para reclamar el cuidado de la vida y la salud para todos y todas. Porque tener el derecho a acceder al agua es una cuestión esencial para construir una vida digna y justa para quienes viven en el país. Sin excepción”.

Desde la productora La Matria, Belén Villagra comentó sobre la motivación por el tema del agua: “La nefasta privatización de los derechos de agua en Chile no sólo ha llevado a vulnerar un derecho fundamental de las personas. Como es costumbre en los sistemas de organización jerárquica, hay discriminación a las mujeres, quienes finalmente tienen muy bajo poder sobre la toma de decisiones en el tema y claro, se llevan el trabajo más duro que es administrar la escasez de agua en las labores domésticas. Para nosotras como la Matria es muy relevante estimular desde el arte esta reflexión profundamente feminista y sabemos que el feminismo es capaz de lograr los cambios que se propone”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace