Isabel Peña, integrante de SurEscena, destaca que “nuestro objetivo es entregar nuevos conocimientos y herramientas, teóricas y prácticas en el ámbito de la interpretación, técnica y creación coreográfica a personas con y sin experiencias en las artes escénicas”.
Las clases, de carácter gratuito, parten el 7 de septiembre y serán dictadas por reconocidos maestros de danza y también por destacados profesionales: Natalia Sabat, Rayen Soto, Juan Brunstein, Alejando Cáceres, Francisco López, Eric Alcota, Isabel Peña, Andrés Maulén.
En Escena Formación se divide en dos procesos, según la experiencia y tiempo disponible.
1. Formación continua
Para personas con experiencia en el área de las artes escénicas y/o corporalidad. Los participantes se deben inscribir a cada módulo en el que deseen participar. Se dará prioridad a artistas de la Araucanía (bailarines de compañías locales, profesores y coreógrafos de agrupaciones independientes y formadores de espacios reconocidos de la región, como centros culturales, colegios, escuelas, etc.)
Dichas clases serán según horarios y los asistentes deberán comprometerse a participar idealmente de la totalidad de las clases de cada módulo al cual se inscriban.
Nuestras clases serán vía plataforma ZOOM.
Módulos:
1 – Análisis biomecánico y prevención de lesiones en bailarines
2 – Técnica Académica
3 – Técnica de danza moderna
4 – Técnica Contemporánea
5 – Conciencia corporal y movimiento contemporáneo
6 – Dirección y Puesta en Escena
7 – Creación coreográfica
8 – Danza infantil (5 a 8 años)
9 – Movimiento para adultos (sin limite de edad)
10 – Vestuario escénico
2. Formación Libre
Para todo participante sin exclusión. Quienes participen no deberán realizar inscripción, tampoco se requiere participar de todas las sesiones de manera continua. Por ello las clases serán a través de Instagram Live, con la intención de utilizar la plataforma para dar a conocer las distintas técnicas de danza, incentivar la práctica en personas de distintas edades y generar el espacio para que todas y todos quienes deseen, se atrevan a incursionar en la danza y expresión corporal, sobre todo en estos tiempos de pandemia en que el movimiento y el arte pueden contribuir directamente a la emocionalidad y corporalidad.
Módulos
1 – Análisis biomecánico y prevención de lesiones en bailarines.
2 – Técnica Académica
3 – Técnica de danza moderna
4 – Técnica Contemporánea
5 – Conciencia corporal y movimiento contemporáneo
Inscripciones, horarios y más información en la web: www.surescenadanza.cl
Créditos fotos:
1. Rocío Cuminao
2. Marcos Maldonado
Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…
El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…
Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…
Una experiencia creativa y colaborativa en torno al teatro físico, la creación de máscaras y…
Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…
Durante tres días, Pucón se convirtió en un vibrante punto de encuentro entre ciencia, arte,…