Realizarán laboratorio de Videodanza en el Centro Cultural de Padre las Casas

Laboratorio de Videodanza es una instancia de formación teórico-práctica para creadores del área audiovisual, danza y artistas en general.

El equipo a cargo de esta instancia de formación está conformado por: Bárbara Gajardo, Alejandro Iturra y Rayén Mitrovich, el cual desarrolla hace tiempo el encuentro de la práctica de la danza contemporánea con la realización audiovisual.

Se realizará del 23 al 28 de mayo, en el Centro Cultural de Padre las Casas

El objetivo de esta instancia de formación es acercar el lenguaje del Videodanza como dispositivo de creación en torno al cruce de las disciplinas del audiovisual y la danza a creadores y profesionales del área audiovisual con el fin de transferir conocimientos que den cuenta de la relevancia del cuerpo para la creación audiovisual. El seminario se propone como un espacio de exploración y experimentación que permita incorporar nuevas formas de abordar la creación de imágenes en movimiento en el marco del cine contemporáneo actual.

El Taller se centrará en las posibilidades de creación a partir del dispositivo del Videodanza como territorio de experimentación que vincula activamente al cuerpo y la cámara. En este lenguaje experimental se produce el encuentro interdisciplinario entre la práctica corporal de la danza contemporánea y el audiovisual como participante activo del movimiento, por lo que se articula como un formato abierto a diversas búsquedas profesionales o experimentales.

La metodología de cada sesión se dividirá́ en cuatro bloques de trabajo: el primero consistirá́ en la revisión de referentes audiovisuales que problematicen y pongan en tensión los lenguajes de la danza y el cine dando énfasis a películas nacionales y latinoamericanas; en el segundo se abrirá́ un espacio de reflexión sobre las problemáticas que planteen las obras revisadas para generar un dialogo colectivo sobre las posibilidades creativas que ofrece el cuerpo para la construcción de imágenes audiovisuales; en el tercero se llevaran a cabo ejercicios exploratorios que integren ambas disciplinas donde la experimentación en la técnica de la danza contemporánea sirva como medio para indagar en el lenguaje audiovisual y crear imágenes desde el relato vivo de los cuerpos; en el cuarto y ultimo bloque se realizarán ejercicios de creación audiovisual que permitan poner a dialogar el cuerpo con la cámara en el encuentro de los imaginarios, corporalidades y discursos que cada participante proponga. Al finalizar cada Seminario se contará con productos exploratorios de Videodanza realizados por los participantes, los cuales serán exhibidas en diversas instancias.

Además de abrir las posibilidades creativas que dispone este lenguaje se espera revalorizar la práctica corporal como fundamento de toda práctica creativa, con el fin de potenciar y fortalecer las nuevas búsquedas que articulan actualmente los realizadores audiovisuales. Además, esta instancia de formación busca promover el encuentro interdisciplinar entre profesionales de las artes, disponiendo los saberes como un territorio común de exploración para encontrar nuevas en conjunto nuevas formas de concebir la creación audiovisual.

La experiencia formativa pretende desarrollar una aproximación a la conciencia corporal (desde la mirada somática y anatómica de la danza contemporánea) que promueva el fortalecimiento de nuevas dinámicas de abordar la relación cuerpo-cámara.

La instancia de Laboratorio se perfila como el formato ideal para esta formación, ya que se define como un espacio de exploración, transdisciplina y encuentro de experiencias, donde a partir del ensayo y error y la experimentación del cuerpo en movimiento, se producirán nuevas formas de abordar la imagen en movimiento, posicionando así́ la posibilidad de la danza contemporánea como una disciplina que se abre al dialogo y al encuentro con otros cuerpos creadores.

Esta instancia formativa pretende ampliar los conocimientos relativos a las formas y modos de producir imágenes audiovisuales vinculando al cuerpo en movimiento como posibilidad de profundizar los discursos cinematográficos a partir de nuevas estéticas y lógicas de sentido. En el marco del cine contemporáneo actual se vuelve muy relevante integrar nuevos lenguajes interdisciplinarios que enriquezcan la producción de imágenes audiovisuales y nuevas narrativas.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

24 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace