Categorías: Actualidad

Amnistía Internacional se refiere a los hechos ocurridos en Juzgado de Garantía de Collipulli

El día miércoles 17 de mayo, Amnistía Internacional Chile estuvo presente en la audiencia en la cual la Fiscalía Regional de la Araucanía informó al Juzgado de Garantía de Collipulli de su decisión de no perseverar con la investigación de la querella por secuestro y torturas en contra del lonko Víctor Queipul Hueiquil. Amnistía Internacional, ya desde diciembre de 2016, ha apoyado públicamente la exigencia de que se haga una investigación completa, exhaustiva e imparcial  sobre estos hechos, y que todos aquellos que pudieran resultar sospechosos de responsabilidad penal por los hechos objeto de la querella sean llevados ante la justicia sin demora. Amnistía Internacional no es parte en el juicio y asistió a la audiencia exclusivamente en calidad de observadora, como lo hace de manera corriente en muchos otros países.

Amnistía Internacional estuvo presente durante toda la audiencia, retirándose de la Sala en cuanto ésta terminó. Con posterioridad, durante el transcurso de otra audiencia y por una causa diferente, se ha reportado que se produjeron incidentes en el interior de la Sala de audiencias, los que habrían incluido una agresión a un Fiscal. Ningún representante de Amnistía Internacional estuvo presente ni tuvo participación alguna durante estos presuntos hechos, pues quienes asistieron a la audiencia ya se habían retirado y se encontraban fuera del Juzgado al momento en que se reporta ocurrieron tales hechos.

Amnistía Internacional no utiliza, no promueve, ni valida el uso de la violencia como método de acción. La organización lamenta profundamente cualquier hecho que pudo haber ocurrido en este sentido en el Juzgado de Garantía de Collipulli.

La organización desmiente la afirmación del Fiscal Regional, Cristian Paredes, en la que – según información de prensa  – vincula a Amnistía Internacional con los incidentes ocurridos en el Juzgado, afirmando además que la organización había estado difundiendo información imprecisa. Lo que Amnistía Internacional ha hecho saber, de manera pública, es su preocupación por el cierre de una investigación que podría versar sobre graves violaciones de derechos humanos, incluyendo la privación arbitraria de la libertad y torturas en contra del lonko Víctor Queipul Hueiquil. Naturalmente, nada de ello podría constituir o interpretarse como una instigación al uso de la violencia – nada más ajeno a la labor de Amnistía Internacional.

La organización ha utilizado las redes sociales, publicado información en prensa y llamado a personas a firmar en apoyo a una petición en línea, como así también en acciones en la calle, llegando a recolectar más de 1700 firmas de apoyo, exigiendo que la investigación continúe. Esta es precisamente la labor que Amnistía Internacional hace en Chile y en todo el mundo: hacer saber públicamente aquellos casos en que, según su entender, los Estados no están cumpliendo con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Finalmente, en relación al secuestro y torturas del que fue víctima el lonko Víctor Queipul, reiteramos una vez más nuestra decepción ante el cierre de la investigación. Él fue víctima de hechos gravísimos, que consideramos podrían haber sido motivados por su rol en la defensa de los derechos humanos y como autoridad del pueblo mapuche. Hace algunos días, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó una querella por torturas, basada en los mismos hechos. La Fiscalía informó en la audiencia que esta querella será investigada de acuerdo a la ley de manera separada, por lo que los hechos podrían seguir siendo investigados judicialmente. Esperamos que en esta ocasión se realice una investigación completa, exhaustiva e imparcial, asumiendo la responsabilidad que tiene el Estado chileno de asegurar a todas las personas la protección ante violaciones de derechos humanos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace