Categorías: Ciencia y Tecnología

Tecnología chilena llega a América Central para ayudar a visualizar los impactos del COVID-19

Tras los buenos resultados obtenidos en el país, DATACOVID aterriza en Honduras para acercar a la ciudadanía datos de la pandemia como informes estadísticos sobre contagios, medidas de contingencia, actualizaciones de organismos de salud, entre otros.

DATACOVID19 es una plataforma digital de libre acceso desarrollada con tecnología chilena por Data Intelligence International, que desde el pasado 17 de abril entrega información detallada y esencial sobre el avance de la pandemia en todo el país, desagregado incluso a nivel comunal.

En poco más de un mes de funcionamiento ininterrumpido, la plataforma acumula miles de visitas y ha servido para dar respuesta precisas a autoridades, organizaciones y personas, en medio del exceso de desinformación que circula en redes sociales u otros canales de comunicación.

Entendiendo el aporte de esta herramienta para la población en Chile, Data Intelligence International consideró que varios países de América Central requieren apoyo en el desafío de implementar estrategias digitales de cara a la ciudadanía. Es por esta razón que se seleccionó a Honduras con el fin de generar un DATACOVID específico para dicho país.

“Esta plataforma está pensada para que instituciones, organizaciones, gremios, universidades, medios de comunicación y líderes de opinión la utilicen para facilitar su trabajo de análisis o difusión”, explica Patricio Emanuelli, ingeniero forestal y director de Data Intelligence International

TECNOLOGÍA CHILENA AL SERVICIO DEL MUNDO

La plataforma entrega datos relevantes en tres dimensiones. La primera, información local y global, con acceso a datos comparativos, número de hospitalizados, pruebas realizadas, distribución por género/edad, además de la evolución del virus a nivel nacional. También cuenta con un ítem internacional junto con un seguimiento  de noticias y contenido oficial de Gobierno.

La segunda, planes de contingencia, entrega información respecto a hospitales y clínicas, alimentación, medicamentos y actualizaciones por parte del Ministerio de Salud, el Poder Judicial de Honduras, entre otras instituciones del país.

Finalmente DATACOVIDHONDURAS reporta actualizaciones sobre el ámbito laboral, indicadores económicos y las cuarentenas activas en el país.

La herramienta despliega tableros interactivos que facilitan la visualización para el usuario, generando una interacción sin complejidad y con transparencia en cuanto a las fuentes consideradas. “Nos interesa seguir facilitando nuestro modelo de plataforma para ser aplicado a cualquier país que lo necesite”, señala Emanuelli.

El equipo que es parte de Data Intelligence fue el encargado de realizar recientemente, DATACOVID19 CHILE, el Sistema Nacional de Información Sobre Cambio Climático de Guatemala y la Plataforma de Monitoreo de Plantas de Aguas Residuales en el mismo país.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace