Categorías: Política y Economía

Tercera Mesa “+Capital Humano en Energía” sesiona vía online con fuerte impulso en el desarrollo productivo

En tiempos que la pandemia por COVID 19 genera incertidumbre en la economía y el empleo, sesionó la mesa de capital humano en Energía, con distintos actores sociales, posicionando al sector como una real fuente laboral en el mediano y largo plazo. Esto, a juicio del Seremi de Energía, porque “la mayor parte de los proyectos que se presentan en el SEA son energéticos. Las situaciones puntuales afectan, pero en el largo plazo hay un horizonte más limpio para nuestra región y nuestro país”. Lo anterior sumado a una nueva realidad, que demanda mayor especificidad en tareas que tienen que ver por ejemplo, con electro movilidad y mecánica para automóviles eléctricos, personal de mantención de líneas eléctricas (linieros), gente dedicada al nuevo mercado de la biomasa, entre otros muchos oficios y profesiones que el país demandará.

Adelantándose a ese escenario es que el Ministerio de Energía ha implementado estas mesas de trabajo intersectoriales y con múltiples actores por región.  La Encargada Nacional de esta mesa, Alejandra Hidalgo sostuvo que “es fundamental incorporar la mirada regional, es muy importante para nosotros, como Ministerio, por las características de cada región del país.

El Intendente Víctor Manoli aprovechó de saludar a los presentes, y reforzar el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el sector. “El tema energético va a ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente. Les deseo el mayor de los éxitos y las capacitaciones que se hagan tengan el fruto que esperan  (…) Todo lo que esté a mi alcance para el éxito de la mesa, cuenten conmigo”.

Recordemos que a través del Plan Impulso Araucanía, se capacitará a 180 operarios, técnicos y profesionales, certificando al menos a 90 de ellos. Los cupos estás disponibles en las próximas semanas en el CFT Estatal Araucanía de Lautaro. Interesados pueden llamar al +56 9 53309393

PARTICIPANTES

Participaron entre otros los Seremis de Educación, Juan Luis Salinas; Economía y Fomento Productivo, Francisco López; Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz

El Director Regional de CORFO, Patricio Esparza; Sence, Ernesto Araneda

Representantes de empresas eléctricas, Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma,  CFT Estatal Lautaro, Sistema de Certifiación de Leña, Observatorio Laboral, Intergas y otras entidades privadas y públicas

Las condiciones determinantes para lograr la meta, es por una parte contar con el financiamiento necesario y por otra, el logro efectivo de alianzas que permitan contar con actores involucrados que contribuyan a su cumplimiento, para lo cual se plantea sub comisiones de trabajo entre los pertinentes, para dar estructura y materializar los compromisos expuestos.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 hora hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

3 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace