Categorías: Uncategorized

Trabajadores JUNJI por apertura de jardines en tres regiones: “No envíen a los niños porque no están garantizadas las condiciones sanitarias”

Los trabajadores de la Educación Inicial, agrupados en Ajunji Nacional, reiteraron hoy su rechazo a la apertura de los jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en las regiones de La Araucanía, de Los Ríos, y de Aysén, debido a que no están garantizadas las condiciones sanitarias para la atención de los niños.

La Asociación calificó esta apertura progresiva, la que ya se inició en Los Ríos, de irresponsable y denunció que no hay ningún documento oficial que permita determinar las responsabilidades del caso. Además, aseguraron que el personal no se ha capacitado adecuadamente, no hay implementos de prevención suficientes y que no se han dispuesto los recursos necesarios.

“Queremos decirles a las autoridades que están realizando un experimento criminal. Por eso hacemos un llamado a los trabajadores, a los padres y madres, a la ciudadanía, a que no envíen a los niños a los jardines porque no están garantizadas las condiciones sanitarias para ninguno. Queremos volver a recibir a nuestros niños, no estamos en contra del retorno, pero debe ser en condiciones de salud adecuada y poder devolver a los niños a sus familias en las mismas condiciones”, expresó la presidenta de Ajunji Nacional, Silvia Silva Silva.

La Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), a través de su presidenta, Bárbara Figueroa Sandoval, respaldó a la organización sindical. La dirigente manifestó que este tipo de medidas ponen en riesgo la salud y la vida de los niños y niñas, de los trabajadores, de sus familias y de la comunidad, porque aún la pandemia no está controlada.

Asimismo, pidió al gobierno asumir la responsabilidad ante cualquier tragedia y anunció que no descartan acudir a la justicia para frenar esta apertura de los jardines infantiles. También, explicó que en materia pedagógica no se recupera el año escolar en dos meses, y aseguró que con estos hechos el Ejecutivo demuestra una abierta disposición de poner en riesgo el plebiscito del 25 de octubre.

“Esta medida es tratar de confrontar a trabajador con trabajador. De decir que usted no puede ir a trabajar porque están cerrados los jardines. Eso no lo podemos aceptar”, indicó Figueroa.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

16 horas hace