Categorías: Opinion

Trabajando para superar efectos de la pandemia

Por Stephanie Caminondo

La llegada del covid 19 a nuestro país ha provocado una brusca transformación en la forma de cómo nos relacionamos, una forma diferente de interactuar con los demás, incluso con nuestra propia familia.

El peligro que significa la rápida propagación de este virus y su variabilidad en la forma en que puede afectar a cada persona, que va desde los síntomas de una leve gripe, hasta complicaciones que nos pueden llevar a la muerte, ha desencadenado en una abrupta incorporación del distanciamiento social, una medida necesaria, pero a la cual no estábamos acostumbrados como sociedad.

Este cambio, trajo de la mano una serie de medidas sanitarias implementadas por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el caso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se incorporan en cada uno de nuestros servicios, entre ellos Gendarmería, Registro Civil y el Servicio Nacional de Menores, a través del Plan “Justicia te Cuida” y cuyo objetivo es proteger la salud tanto de los usuarios, como la de nuestros funcionarios.

En el caso de Gendarmería, una de las medidas adoptadas fue la suspensión de las visitas de familiares a internos, con el fin de evitar el riesgo de contagio al interior de las unidades y en algunos casos, fueron los propios internos quienes la solicitaron para no exponer a sus seres queridos. En Sename, para proteger a los niños, niñas y adolescentes, se adoptó la cuarentena total en todos sus centros directos y residencias colaboradoras.

Estas acciones, sin duda afectan sicológicamente a las personas, manifestándose en emociones negativas que van desde la ansiedad hasta la depresión, y es por esta razón que nos estamos esforzando para desarrollar acciones que, de la mejor manera posible, permitan dar continuidad al apego familiar y a mantener los lazos con los seres queridos, reconociendo la importancia de estos aspectos en la salud de todos.

Así hemos logrado superar el distanciamiento social a través de video llamadas en las unidades penales y, gracias al aporte de privados que donaron equipos celulares para el uso de niñas, niños y adolescentes de la red Sename, estamos consiguiendo uno de nuestros principales propósitos, el cual es favorecer y dar continuidad al contacto con las familias y seres queridos, fortaleciendo el ánimo de quienes están bajo nuestro resguardo.

prensa

Entradas recientes

Estudio Coral Araucanía rinde homenaje a Gustavo Becerra con tarde coral en el Teatro Municipal de Temuco

La actividad es gratuita, previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl En el marco de las actividades conmemorativas…

11 horas hace

Teletón Temuco busca voluntarios y voluntarias para su campaña solidaria 2025

Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para…

11 horas hace

Comunidades Mapuche de Temuco reciben informes de CONADI que reconocen pérdida territorial desde 1894

Las comunidades Francisco Huirío Lienan, Juan Currín y Juan Quidel, integrantes del Txawün Comunidades Mapuche…

11 horas hace

Villarrica dijo presente en el 1er Torneo Nacional de Newcom en Talca

Un feliz regreso a Villarrica tuvieron los integrantes del equipo de Newcom Villarrica, luego de…

11 horas hace

MOP trabaja en la conservación del canal BioBio Sur en la provincia de Malleco

Las obras son financiadas con fondos sectoriales de la DOH.Más de 900 millones de pesos,…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía renueva flota forestal de Bomberos en Pucón, Curarrehue y Puerto Saavedra

La inversión regional, cercana a $16 mil millones, entregó modernos carros bomba 4x4 para enfrentar…

15 horas hace