Categorías: Opinion

Una salud municipal digna y oportuna

Por Claudina Uribe, candidata a la alcaldía por Temuco

La crisis sanitaria del coronavirus nos está dejando varias lecciones. Una de ellas es la necesidad de robustecer la salud municipal que, por excelencia, es cercana a los vecinos porque conoce las particularidades de cada territorio.

Si hubiésemos tenido un sistema más robusto, a nivel primario, probablemente, podríamos haber paliado de mejor manera el estrés de los hospitales en los meses de abril y mayo. Sin embargo, la actual infraestructura, la ausencia de especialistas y de personal no permite satisfacer la demanda ni las expectativas de las personas.

Hoy, cuando nos enfrentamos a múltiples elecciones que moldearán el Chile de las próximas décadas es legítimo instalar el debate sobre el modelo de salud que queremos lo que, naturalmente, incluye a la salud municipal.

Tenemos que ser capaces de prevenir enfermedades, además de aumentar la capacidad resolutiva a los centros de salud comunales. Eso quiere decir, que los pacientes sean diagnosticados y tratados allí, para que, a los hospitales, lleguen solamente los casos de mayor complejidad. Deberíamos comenzar a ver cada CESFAM como pequeñas unidades del hospital base, distribuidas por los barrios, funcionando de manera sistémica.

El primer impacto estaría a la vista: podríamos descongestionar los hospitales como el Hernán Henríquez Aravena, que absorbe toda la demanda de urgencia de Temuco, los casos más complejos de La Araucanía, además de cirugías -incluso- de otras regiones.

En esta pandemia, algunos municipios, exitosamente, comenzaron a prehospitalizar a sus vecinos en los CESFAM. Dispusieron de tubos de oxígeno y camas, para estabilizar a los pacientes. Muchos de ellos no necesitaron, finalmente, llegar hasta el hospital local. Este tipo de experiencias hay observarlas con atención.

Aumentar la capacidad resolutiva no debe ser una mera declaración de buenas intenciones. Implica aumentar la infraestructura, contratar más personal y, sobre todo, generar un cambio cultural en nuestros vecinos e incluso revisar experiencias donde la tecnología facilita la vida y el acceso a los ciudadanos. Los recursos no caen del cielo. Lo sabemos, pero es hora de revisar nuestras prioridades y, sobre todo, hacer más eficiente el gasto del dinero de todos los contribuyentes.

Las personas merecen una atención en salud digna y oportuna; que no esté determinada por la pobreza o riqueza de las familias. Es un derecho humano básico. No pueden seguir esperando.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

2 horas hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

3 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

3 horas hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

3 horas hace