Categorías: Opinion

Una salud municipal digna y oportuna

Por Claudina Uribe, candidata a la alcaldía por Temuco

La crisis sanitaria del coronavirus nos está dejando varias lecciones. Una de ellas es la necesidad de robustecer la salud municipal que, por excelencia, es cercana a los vecinos porque conoce las particularidades de cada territorio.

Si hubiésemos tenido un sistema más robusto, a nivel primario, probablemente, podríamos haber paliado de mejor manera el estrés de los hospitales en los meses de abril y mayo. Sin embargo, la actual infraestructura, la ausencia de especialistas y de personal no permite satisfacer la demanda ni las expectativas de las personas.

Hoy, cuando nos enfrentamos a múltiples elecciones que moldearán el Chile de las próximas décadas es legítimo instalar el debate sobre el modelo de salud que queremos lo que, naturalmente, incluye a la salud municipal.

Tenemos que ser capaces de prevenir enfermedades, además de aumentar la capacidad resolutiva a los centros de salud comunales. Eso quiere decir, que los pacientes sean diagnosticados y tratados allí, para que, a los hospitales, lleguen solamente los casos de mayor complejidad. Deberíamos comenzar a ver cada CESFAM como pequeñas unidades del hospital base, distribuidas por los barrios, funcionando de manera sistémica.

El primer impacto estaría a la vista: podríamos descongestionar los hospitales como el Hernán Henríquez Aravena, que absorbe toda la demanda de urgencia de Temuco, los casos más complejos de La Araucanía, además de cirugías -incluso- de otras regiones.

En esta pandemia, algunos municipios, exitosamente, comenzaron a prehospitalizar a sus vecinos en los CESFAM. Dispusieron de tubos de oxígeno y camas, para estabilizar a los pacientes. Muchos de ellos no necesitaron, finalmente, llegar hasta el hospital local. Este tipo de experiencias hay observarlas con atención.

Aumentar la capacidad resolutiva no debe ser una mera declaración de buenas intenciones. Implica aumentar la infraestructura, contratar más personal y, sobre todo, generar un cambio cultural en nuestros vecinos e incluso revisar experiencias donde la tecnología facilita la vida y el acceso a los ciudadanos. Los recursos no caen del cielo. Lo sabemos, pero es hora de revisar nuestras prioridades y, sobre todo, hacer más eficiente el gasto del dinero de todos los contribuyentes.

Las personas merecen una atención en salud digna y oportuna; que no esté determinada por la pobreza o riqueza de las familias. Es un derecho humano básico. No pueden seguir esperando.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace