Categorías: Uncategorized

Uso de Biopolímeros como rellenos faciales: Los cuidados que debes tener ante una cirugía estética de rellenos faciales

La opinión pública se vuelve a conmocionar con una noticia donde la cirugía estética  alcanza resultados fatales;  11  jóvenes presentaron una denuncia a un esteticista de un centro  de Providencia, asegurando que se les inyectó silicona en sus labios y no ácido hialurónico.

En medio de un inevitable auge por esta clase de intervenciones ambulatorias, es imperante poner ojo a ciertos cuidados básicos antes de tomar una decisión como esta; el cirujano plástico, Juan Pablo Cisternas, nos explica por qué es tan negligente el uso de biopolímeros en sustitución del ácido hialurónico.

Un grupo de jóvenes ha denunciado este mal procedimiento: en lugar de ser inyectadas con ácido hialurónico en sus labios, aseguran haber recibido silicona industrial. De la denuncia inicial ya van otras 10 mujeres que fueron víctimas de esta peligrosa práctica, justo cuando se ve un auge por las intervenciones de este tipo.

“El uso de rellenos faciales ha sido uno de los avances más versátiles en estética facial del último tiempo. En cirugía plástica hemos podido expandir sus utilidades a múltiples escenarios estéticos y reconstructivos”, cuenta Juan Pablo Cisternas, cirujano plástico acreditado.

“Pero como todo procedimiento médico, estas terapias no están exentas de riesgos y deben ser realizadas por los especialistas adecuados. En este caso: Cirujanos plásticos o dermatólogos debidamente acreditados y formados en estas áreas”, agrega, complementando que uno de los principales problemas que se generan en este ámbito, es el minimizar los riesgos y considerar que cualquier persona puede aplicarlos de manera segura.

En nuestro país es cada vez más común ver a profesionales de distintas disciplinas que aseguran poder trabajar con estos productos, y son muchos los rellenos faciales autorizados para uso médico. Ahí es donde aparece el popular ácido hialurónico, “sin embargo, a veces vemos a pacientes que han sido manejados con otro tipo de sustancias no aptas para el uso médico, como es el caso de los biopolímeros, como la silicona”, explica Juan Pablo Cisternas.

Eso es, precisamente, lo que denuncia este grupo de 11 mujeres al centro estético ubicado en Providencia. Pero ¿cuál es el riesgo de reemplazar ácido hialurónico por biopolímeros?, “productos como la silicona no pueden utilizarse de esta manera pues tienen un comportamiento tremendamente errático en el cuerpo. Pueden alternar entre períodos de estabilidad y periodos de inflamación, incluso, en algunos caso pueden sobreinfectarse y llegar a comprometer la salud de los pacientes”, dice confirmando lo que la prensa anuncia el día de hoy.

Otro de los grandes problemas de estos productos, es que pueden migrar desde su sitio de inoculación a otros lugares, o sea, desplazarse del lugar donde fueron inyectados, generando deformaciones  y haciendo casi imposible su extirpación completa. “Por estas razones, la principal recomendación es elegir adecuadamente al especialista idóneo para el proceso. Asegurarse que el especialista cuente con sus debidas acreditaciones y que los procedimientos sean realizados en los establecimientos apropiados y bajo los estándares de calidad básicos”, concluye el Dr. Juan Pablo.

En Chile para ejercer como Cirujano Plástico, es necesario estudiar al menos 7 años la carrera profesional de Medicina, 3 años de Cirugía General y 2 años de Cirugía Plástica. Formación profesional realizadas en programas validados y acreditados.

Para más información se puede consultar en el Registro de Prestadores Acreditados y en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de salud de la página de la Superintendencia de Salud.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: cirugíaestetica

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

17 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace