Categorías: Opinion

Uso de las TICs en Contexto de Pandemia: Un ‘Antídoto Protector’ frente al Aislamiento de Personas Mayores

Eduardo Sandoval Obando

La exposición prolongada a un entorno de estrés y pérdidas, sumado a que la incertidumbre, el distanciamiento físico y el miedo al contagio, generarán al corto, mediano y largo plazo, efectos potencialmente negativos sobre nuestra salud mental y física. En todos los casos, y particularmente en el caso de las personas mayores, el vínculo con sus redes de apoyo son un factor protector que merece nuestra atención.

En este sentido, la terminología es importante. La promoción del distanciamiento físico apunta a la protección de nuestra salud. Pero no se trata de un distanciamiento social, ya que hoy más que nunca se reitera la importancia del apoyo social y la existencia de comunidades resilientes, como características necesarias para afrontar eficazmente una emergencia o catástrofe. Hoy más que nunca es necesario un sentido de pertenencia, empatía y respeto por el otro para mantenernos sanos/as. Hoy más que nunca necesitamos dar un salto desde el individualismo y la competitividad, hacia prácticas de colaboración y valoración de la vida en todas sus dimensiones. Pensando en nuestras personas mayores y el acceso potencial a las TICs, es que se plantean las siguientes recomendaciones:

· Generar conciencia acerca de los beneficios de las Tics en Contexto de Pandemia: De acuerdo a la CEPAL (2019), las personas mayores no son participantes activos en las sociedades digitales en las que viven, por ende, existe un enorme espacio para ampliar el uso de Internet entre estas personas en la región. En Chile, el 60.7% de las personas mayores utilizan Internet para entretenimiento. Por lo tanto, coméntele a los gerontes sobre qué son las TICs, formas de uso y modalidades de acceso a ellas.

· Disminuir la Brecha Digital es Tarea de Todos/as: Utilicemos las tecnologías digitales disponibles para conectar(nos) con personas mayores, ya que éstas pueden ser un mecanismo posible para mitigar el aislamiento y la soledad, disminuyendo en parte, la morbilidad en esta población de riesgo durante la pandemia. Fomenta la autonomía, autoestima y la integración social.

· ‘Juntos a la Distancia’: Programe, al menos 1 vez a la semana, una reunión virtual con aquellas personas mayores que forman parte de su red familiar (whatsapp, facebook o skype). Compartan experiencias y hágales saber que no están solos o identifique alguna necesidad urgente que no haya podido resolver durante los últimos días.

· Colaboración Intergeneracional: esta pandemia nos impone un desafío como sociedad. Es decir, las generaciones más jóvenes pueden ayudar a las personas de edad a familiarizarse con las herramientas digitales que les sean útiles. No se trata solamente de dificultad en el acceso, sino también de poseer la motivación y las competencias necesarias para hacer uso de ellas en el contexto actual.


[1] Psicólogo; Magíster en Educación, Políticas y Gestión Educativas; Doctor en Ciencias Humanas; Postdoctorado© en Desarrollo Evolutivo (Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, España). Investigador Responsable del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028. Académico adscrito Escuela de Psicología, Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos (IdeSH) – Facultad Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad Autónoma de Chile (Chile)

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace