Categorías: Política y Economía

Ventas del comercio minorista de La Araucanía cerraron 2019 con negativos resultados debido a la fuerte caída en el cuarto trimestre

La Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco espera que las autoridades tomen medidas que sean realmente efectivas para reactivar la economía nacional y regional.

Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes y por ende presenciales, de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron caídas en el mes de diciembre, menores eso sí a las fuertes bajas registradas en octubre y noviembre. De esta manera las tres regiones en estudio cerraron el 2019 con negativos resultados y desacelerándose respecto al 2018.

En la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista en términos en locales equivalentes evidenció una baja de 4,4% real anual en el último mes del año, cerrando el 2019 con una baja real de 2,6%.

“Estas cifras son más bajas de lo que esperábamos, lo cual provoca incertidumbre en el sector. Esta situación que vive el país está afectando duramente al comercio regional y a los servicios. Esperamos que las autoridades tomen medidas que sean realmente efectivas para reactivar la economía”, manifestó el presidente de la Cámara de comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela.

El dirigente agregó que, de continuar con estas cifras lamentablemente van a haber despidos. “Es una situación a la que no queremos llegar. Pero, sino se retoma el orden público esta situación va a ir en ascenso y se va a continuar con estas caídas en las ventas del comercio detallista y del empleo que genera nuestro sector, el cual ayuda tanto a la economía local y nacional”.

Perspectivas Generales por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

De acuerdo con el índice que elabora el Departamento de Estudios de la CNC las ventas minoristas, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía marcaron caídas en diciembre, pero menores a las registradas en octubre y noviembre. En el último mes del año se logró recuperar en parte el funcionamiento del sector y las ventas se aceleraron respecto a las fuertes caídas reflejadas en los dos meses anteriores.

El sector minorista sufrió fuertemente las consecuencias del estallido social del 18 de octubre, y así lo refleja el resultado del último trimestre, donde las tres regiones en estudio evidencian una fuerte caída y una marcada desaceleración respecto a los trimestres anteriores.

El comercio minorista de las regiones en estudio ya venía debilitado desde el 2018, principalmente en Valparaíso y La Araucanía, y frente a este escenario la crisis social por la que atravesamos vino a golpear aún más los resultados del sector, las confianzas de los consumidores cayeron a sus mínimos históricos, las inversiones se han estancado y el empleo se está viendo afectado. A esto se suma el fuerte aumento del comercio informal en las calles el cual golpea también los resultados del comercio establecido.

Hacia adelante la recuperación va a depender de lo que suceda en materia política y de la capacidad que se tenga de llegar a acuerdos y de recuperar el tan ansiado orden público. A esto se suma la incertidumbre internacional que ha desatado el coronavirus con los posibles efectos que pueda tener en nuestra economía, fuertemente dependiente de la demanda china.

El consumo de los hogares está fuertemente relacionado con las confianzas de los consumidores y su situación laboral, por esto la fuerte incertidumbre que atravesamos hoy hace difícil hacer pronósticos futuros. Frente a este escenario actual, y sujeto a futuras correcciones, esperamos que las ventas minoristas el 2020 se muevan en un rango de crecimiento entre 0% y 1% real.

Región de La Araucanía

Las ventas del comercio minorista de la Región de La Araucanía, en términos de locales equivalentes, marcaron en diciembre del año pasado una baja de 4,4% real anual, tras caer un 12,1% en noviembre. De esta manera la región cerró el 2019 con un descenso anual de 2,6% real.

El cuarto trimestre del año pasado las ventas de la región evidenciaron una baja real de 8,4% tras haber repuntado el tercer cuarto con un alza de 1,5% real. De esta manera el segundo semestre de 2019 marcó una baja real de 3,8%.

En cuanto a las categorías estudiadas, en términos de locales equivalentes, solo Muebles marcó un alza en el último mes de 2019, ayudado por una baja base de comparación. Las demás categorías registraron descensos anuales reales en el mes de diciembre, mucho menores eso sí a las caídas de octubre y noviembre.

Calzado marcó la mayor baja con una contracción real anual de 8,6%, afectado en parte por una alta base de comparación. Vestuario cayó un 1,7% real anual y Artículos Eléctricos marcó un descenso de 1,6% real anual. Línea Hogar disminuyó un 0,9% y Muebles creció un 3,9% real anual.

Por su parte, la Línea Tradicional de Supermercado se contrae un 7,6% real anual en diciembre de 2019.

Entre enero y diciembre de 2019, solo Artículos Electrónicos alcanzó un resultado positivo en el margen de 0,5% real, mientras que las demás categorías acumularon bajas de distinta magnitud.

prensa

Entradas recientes

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

3 horas hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

3 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

3 horas hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

4 horas hace

Diputado Saffirio se reúne con emprendedor de Victoria para impulsar la conectividad rural en La Araucanía

El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió con Francisco Neira, dueño de la empresa local…

4 horas hace

“Las comunidades han hablado. El gobierno debe retroceder en su propuesta y acusar recibo. El rechazo a los contenidos de la Consulta es generalizado”

La abogada Rosa Catrileo, única candidata independiente al Senado por la Región de La Araucanía,…

4 horas hace