Categorías: Comunas

Alcalde Neira junto a comunidades mapuche oficializan el Mapuzungun y dan un paso importante en el reconocimiento de la lengua

En una masiva rogativa y un posterior parlamento realizado este martes en el sector Cruz Baja Tromen, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, junto al Concejo Municipal, celebró el importante hito con diversos representantes ancestrales de todo el territorio, hecho que permitirá revitalizar la lengua mapuche y avanzar en parte a sanar la deuda histórica con los pueblos originarios.

En un hecho histórico para la comuna y, probablemente para todo el país, Temuco cuenta a partir del martes 12 de octubre de 2021 con el decreto que oficializa la lengua Mapudungun. Este importante acontecimiento se produjo tras la firma del documento por parte del alcalde Roberto Neira Aburto y comunidades mapuches, y la posterior aprobación unánime del Concejo Municipal.

Decenas de representantes de diversas comunidades se reunieron desde muy temprano en el sector Cruz Baja del sector Tromen, acompañados de la Oficina de Asuntos Indígenas, de la Dideco Municipal de Temuco. Tras una masiva rogativa (Llellipun), los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y emociones. Tras las palabras del alcalde Roberto Neira, las autoridades espirituales, territoriales y el jefe comunal, firmaron el decreto, ante la alegría de los asistentes. Durante la sesión del Concejo Municipal, el documento fue aprobado por unanimidad.

Al respecto, el alcalde Neira indicó que junto a muchos actores tradicionales y espirituales se ha venido a parlamentar, dando una señal que pone el diálogo por sobre todas las cosas. “Aquí hay personas que han sido despojadas de su lengua, y eso es gravísimo. Y nosotros a través de gestos, a través de acciones concretas, son pequeños avances que no dejan de ser importantes. Así que el llamado es al gobierno a observar a lo que se está haciendo acá, pero no como municipio solamente, sino con las comunidades, que han aceptado la invitación a parlamentar”.

Tamara Torres, de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Dideco de Temuco, dijo que con esta firma se inicia el compromiso de oficializar, ya que debe constituir una mesa de dialogo con todo el pueblo Mapuche comunal. “En esa mesa, se definirá en conjunto con los territorios como se va a abordar que la primera lengua sea el mapudungun; eso significa que estamos contribuyendo con la deuda histórica desde los colegios, desde los centros de salud familiar, transversalizando el Convenio 169”.

Identidad cultural

Para la Machi del sector Boyeco, Silvia Llanquileo, la lengua debe empezar a enseñarse desde kínder hasta la universidad, sin temor de usar la lengua. “Ya basta del miedo, del temor de expresarlo y de hablar mapuche. El ser mapuche no es solo vestirme y colocarme las joyas o pararme en algún lado representando. Mapuche es ser mapuche aquí y en quebrada del ají; no por interés o por algún convenio. Ya basta de miedo de hablar mapuche, ya no estamos en esos tiempos”.

La Oficina de asuntos indígenas, comenzará ahora un trabajo con sectores como Panko, Enoco, Tromen Mallin, Tromen la Cruz, Tromen Bajo, Tromen Sur, Tromen Rinconada, Cinco Manzanos, Boyeco, Chanquin, Mañio Chico, Monteverde, Paillao Mapu, Botrolwe, Rengalil, Lircay, Trañi Trañi y Rucapangue, entre otras, elaborando la mejor estrategia, de acuerdo al compromiso que está implementando el alcalde Roberto Neira referente a la temática mapuche.

prensa

Entradas recientes

Mercado Campesino Newen Zomo de Teodoro Schmidt renueva implementación

En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…

15 horas hace

Lautaro celebró el Aniversario N°87 de su Biblioteca Municipal “Lautaro Cánovas Zurita”

Con una ceremonia emotiva, Lautaro conmemoró el aniversario número 87 de su Biblioteca Municipal “Lautaro…

16 horas hace

Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…

16 horas hace

Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…

16 horas hace

En pleno desarrollo se encuentra Sistema de Admisión Escolar en Villarrica

Hasta el próximo jueves 28 de agosto se encuentra desarrollado el Período Principal de Postulación…

16 horas hace

Diputado Saffirio confirma que va a la reelección: “Seguiremos trabajando firme para mejorar la calidad de vida de las familias del distrito 22”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza se alista para enfrentar un nuevo desafío: la reelección como…

16 horas hace