Su precio, de habitual, es menor al original.
En Chile, 4 de cada 10 mujeres en edad fértil utilizan anticonceptivos orales. De la cifra, probablemente no todas saben que sus pastillas innovadoras tienen bioequivalentes y que, incluso, pueden tener un precio menor del que ellas desembolsan mes a mes, pudiendo llegar hasta un 40% menos.
El mercado nacional presenta una variedad de productos anticonceptivos bioequivalentes para todo tipo de mujeres. Gedeon Richter, por ejemplo, laboratorio húngaro que ofrece productos destinados a la mujer en todas las etapas de su vida, y que cuenta con diversas soluciones para la salud sexual y reproductiva de la mujer, ha sido uno de los primeros en ofrecer anticonceptivos bioequivalentes en nuestro país, aun cuando la obligatoriedad por parte del Instituto de Salud Pública de Chile recién será exigible a contar de mayo de 2021. Los bioequivalentes que ofrece este laboratorio están aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) -organización que garantiza la evaluación científica, supervisión y seguimiento de la seguridad de los medicamentos- y que pueden ser administrados, por supuesto, en mujeres que no tienen contraindicada la administración de anticonceptivos orales.
Alternativas
De acuerdo con la información entregada por el laboratorio, uno de sus anticonceptivos bioequivalentes más demandados es el que contiene Dienogest 2,00 mg y etinilestradiol 0,03 mg, en formato de 21 comprimidos; indicado también para el tratamiento del acné moderado en mujeres. Otro medicamento similar -que también está recetado para tratar el acné moderado-contiene Drospirenona 3,00 mg más etinilestradiol 0,020 mg, en este caso en formato de 24 comprimidos activos más 4 placebos.
Otras alternativas bioequivalentes, por ejemplo para aquellas mujeres que se encuentran lactando, existe una opción de 28 comprimidos activos compuestos de desogestrel 0,075 mg. El fármaco también puede ser administrado cuando los estrógenos están contraindicados en las pacientes.
Si bien existen varias opciones, previo al inicio de cualquier tratamiento de anticoncepción oral tradicional es recomendable visitar a un especialista en ginecología, de modo que la paciente sea evaluada para recibir la administración adecuada.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…