Categorías: Comunas

Autoridades y mutualidades desarrollan revisión de protocolos sanitarios en el sector retail en el marco de la reapertura

Esta semana, el Seremi del Trabajo Patricio Saénz, en conjunto con las diferentes mutualidades encargadas de asesorar a las empresas regionales en materia sanitaria, iniciaron una ronda de visitas para evaluar las medidas adoptadas por el retail, con el objetivo de reducir los riesgos de contagio por COVID 19, tanto en lo referido a los trabajadores como a los clientes que acuden a estas tiendas.

Fue así como este martes, el Seremi junto a representantes de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, visitaron la sucursal de Falabella centro, desarrollando una visita inspectiva y entrevistándose tanto con representantes de los trabajadores, como de la gerencia, para conocer en detalle los protocolos que se han implementado en el marco de la reapertura del comercio, tras el avance de Temuco a fase 2.

Sáenz explicó que “Se trata de inspecciones, que buscan reforzar los protocolos preventivos COVID-19, para lo cual las mutualidades están realizando una asesoría permanente a sus afiliados en esta materia. Creemos que este trabajo se está desarrollando de buena manera, y es importante destacar que además de las medidas de cuidado para sus trabajadores, se están aplicando estrictos protocolos dirigidos a los clientes de la tienda, para que realicen sus compras de manera segura. Por otro lado, también se está trabajando adecuadamente en lo relativo a los permisos para que quienes desarrollen labores en la empresa, puedan acudir a los centros de vacunación de acuerdo con las calendarizaciones de la autoridad sanitaria. El llamado es a todos los empleadores para que faciliten este proceso porque es fundamental que la población en general pueda vacunarse”.

Trabajo preventivo

Juanita Sanhueza, representante de la ACHS, explicó que “principalmente estamos enfocados en apoyar a las empresas en cuanto a cumplir los parámetros definidos en el formulario único de fiscalización, FUF, que aplica la Dirección del Trabajo, y promover las buenas practicas en el marco del plan paso a paso, como por ejemplo recomendaciones generales, elementos de protección personal, distanciamiento social, medidas preventivas en comedores y atención de público. También estamos realizando una búsqueda activa de casos a través de toma de PCR y seguimiento de ellos cuando se detecta un contagio, para definir la trazabilidad del mismo”.

Jorge Soto, presidente del sindicato de trabajadores de Falabella aseguró que “los trabajadores también hemos actuado un poco como fiscalizadores de este tema, y la verdad los protocolos han sido muy efectivos porque no se han registrado contagios al interior de la empresa y contamos con todos los elemento de protección necesarios, como alcohol gel y mascarillas, para desarrollar nuestras funciones. Además, se desarrollan permanentemente higienizaciones de cada departamento de la tienda, por lo que es bastante segura para nosotros y los clientes

Formulario Único de Fiscalización

Finalmente, el Seremi dijo que los equipos de fiscalización de las inspecciones del trabajo están llevando a cabo un amplio plan de revisión de los protocolos en el sector comercio, a través del el formulario único de fiscalización, que conta de dos partes: La primera y más extensa, corresponde a las obligaciones legales que serán fiscalizadas por las instituciones fiscalizadoras, la Dirección del Trabajo y las Seremi de Salud. En tanto, la segunda parte, es un listado de recomendaciones para ser implementadas en los lugares de trabajo, como, por ejemplo: horarios diferidos de ingreso y salida, trabajo a distancia y teletrabajo, entre otras.

Este formulario se gestó mediante el trabajo coordinado de la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Salud.

Es importante señalar que este formulario es público y se puede descargar desde el sitio www.pasoapasolaboral.cl con el objetivo que sea utilizado como una guía de uso permanente para la gestión de la prevención en este contexto de pandemia.

Las multas que se exponen los Empleadores por no cumplimiento del Art. 184 del Código del Trabajo, relacionadas con no tomar medidas preventivas del COVID-19, van desde las 10 UTM a 60 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores que tiene la empresa.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

7 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

10 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

10 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace