Ballet Folclórico de Padre Las Casas regresa a los escenarios con “La Cultura Migrante Danza en La Araucanía”

La presentación adaptada ante la actual pandemia se transmitirá el domingo 04 de julio a partir de las 19 horas desde el Facebook del Centro Cultural de Padre Las Casas.

Centro Cultural de Padre Las Casas abre su cartelera de julio junto a uno de los elencos más queridos por la comunidad local, se trata del Ballet Folclórico de Padre Las Casas, quien tras largos meses fuera de los escenarios, hace su regreso para presentar “La Cultura Migrante Danza en La Araucanía”, evento que será transmitido este domingo 04 de julio desde las 19 horas vía Facebook Live del mismo espacio cultural.

OBRA

La presentación original de la agrupación dirigida por Jorge Sanhueza, considera un cuadro con bailes típicos de las comunidades migrantes que llegan hasta nuestro país, acompañados por el elenco musical, dirigido por Sergio Fernández.

Es así como el público en sus casas podrá disfrutar de la danza y música de México, Colombia, Argentina y Perú. Además, en la jornada mostrarán un cuadro donde el Huaso y la Huasa Chilena serán protagonistas.

Para el director del ballet, Jorge Sanhueza, este espectáculo tiene por objetivo “rescatar las danzas de los pueblos que llegan a Chile, por ello nos hemos preparado mucho junto a emigrantes de cada país y también lo potenciamos con las giras que realizamos al extranjero”, señala.

Sin estar exentos de complejidades ante la actual pandemia por covid-19, cómo por ejemplo la dificultad de realizar ensayos presenciales, el ballet ha tenido que adaptar esta obra, modificando las coreografías, limitando el número de parejas de baile, asimismo, se ha grabado el evento en días distintos para no superar el aforo máximo.

“En la situación en la que se encuentra el mundo es muy complejo poder realizar nuestro trabajo de manera normal, es complejo danzar con mascarillas, pero tuvimos que acostumbrarnos ya que esta obra requiere un gran estado físico”, comenta Sanhueza.

También el director agrega que “al estar en cuarentena los ensayos se hacían online pero no es lo mismo, la parte física se ve un tanto afectada, hay que dar tiempo a las y los bailarines para realizar un buen espectáculo, tal cual tenemos acostumbrado a nuestro público”.

GALAS

Si bien, estas dificultades quedaron atrás, tal y como cuenta Sanhueza por “amor a lo que hacemos, a la música, la danza y las tradiciones”, se espera que el público acompañe desde sus casas, de igual forma cómo lo hacían cuando se podía asistir presencialmente al centro cultural.

Así espera Marcia Bravo, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal, quien señala que “cada gala del ballet folclórico era un espectáculo de primera calidad de principio a fin, la comunidad se hacía presente aplaudiendo de pie y repletando nuestro auditorio, esa presencialidad se extraña, pero esperamos que nos sigan acompañando ahora de manera virtual”.

La invitación queda hecha para ver esta gran fiesta multicultural con coloridas coreografías y música en vivo. Las y los interesados sólo deben seguir la página de Facebook: Centro Cultural de Padre Las Casas, ya que la transmisión es totalmente gratuita.

prensa

Entradas recientes

Gracias a iniciativa liderada por INIA y ODEPA, con apoyo de MINAGRI: Alianza pública y privada busca fortalecer la cadena de valor del trigo en Chile

Durante el seminario “Sembrando confianza: agricultura de contrato para la competitividad del trigo”, realizado recientemente…

35 minutos hace

Directora Nacional del Patrimonio celebra en Temuco el avance de proyecto que une arte mapuche y educación

En una visita llena de energía y participación, Nélida Pozo compartió con estudiantes de la…

39 minutos hace

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

13 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

18 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

19 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

19 horas hace