Categorías: Comunas

CChC capacitó a mujeres de campamentos de Temuco en técnicas de construcción

Cámara Chilena de la Construcción realizó piloto de formación “en obra” donde se les enseñó cómo instalar envolvente térmica para viviendas.

Buscando entregarles herramientas para que puedan mejorar su empleabilidad y la posibilidad de ingresar a trabajar a la construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco, a través de su “Círculo de Mujeres en Construcción”, y con el apoyo de la Escuela Tecnológica de la Construcción, la Universidad Autónoma de Chile, la Fundación Soy Huella Araucanía y la Corporación de Capacitación de la Construcción OTIC, realizó un piloto de formación en una obra de la constructora Plaenge en Temuco, donde se capacitó a mujeres de los campamentos “We Newen”, “Juntos Hasta Lograrlo” y “El Álamo” de la comuna.

Mujeres de distintas edades conocieron por dentro el mundo de la construcción, con clases teóricas y prácticas en la misma faena bajo estrictas medidas sanitarias, donde se les enseñó técnicas para instalar aislamiento térmico exterior en viviendas.

Claudia Lillo, presidenta de la CChC Temuco, destacó esta propuesta de formación que les permitirá a las mujeres incorporarse al trabajo formal, con acceso a la salud y beneficios sociales que mejorarán su calidad de vida y de sus familias.

“Nuestras obras pueden convertirse en espacios de aprendizaje y atender la actual escasez de mano de obra que afecta al sector, en que la crisis abrió posibilidades para que personas que antes no estaban consideradas, puedan ingresar a trabajar a la construcción y aprender los oficios que se requieren”, explicó la líder de la CChC en la región.

Desde el “Círculo de Mujeres en Construcción”, su presidenta local, Daniela Quintana, explicó que la iniciativa buscó abrir espacios para mujeres en situación de campamentos. “Si bien, la formación es importante desde al ámbito de la capacitación, conocerlas y generar las confianzas para motivarlas a salir adelante y que se interesen en trabajar en la construcción, es impulsar un cambio positivo en sus vidas”, dijo, agregando que se buscará continuar con el piloto.

Ingrid Marinao, presidenta del campamento “We Newen” del sector Amanecer de Temuco, comentó “muchas veces nos quejamos que no tenemos preparación u oficio para conseguir trabajo, por eso, cuando llega la oportunidad hay que tomarla, ya que nos prepara de alguna manera para buscar empleo en la construcción, donde nos dimos cuenta que no es tan machista como se cree y hay hartas posibilidades para las mujeres”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

44 minutos hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

52 minutos hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

58 minutos hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

1 hora hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

1 hora hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

2 horas hace