Buscando entregarles herramientas para que puedan mejorar su empleabilidad y la posibilidad de ingresar a trabajar a la construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco, a través de su “Círculo de Mujeres en Construcción”, y con el apoyo de la Escuela Tecnológica de la Construcción, la Universidad Autónoma de Chile, la Fundación Soy Huella Araucanía y la Corporación de Capacitación de la Construcción OTIC, realizó un piloto de formación en una obra de la constructora Plaenge en Temuco, donde se capacitó a mujeres de los campamentos “We Newen”, “Juntos Hasta Lograrlo” y “El Álamo” de la comuna.
Mujeres de distintas edades conocieron por dentro el mundo de la construcción, con clases teóricas y prácticas en la misma faena bajo estrictas medidas sanitarias, donde se les enseñó técnicas para instalar aislamiento térmico exterior en viviendas.
Claudia Lillo, presidenta de la CChC Temuco, destacó esta propuesta de formación que les permitirá a las mujeres incorporarse al trabajo formal, con acceso a la salud y beneficios sociales que mejorarán su calidad de vida y de sus familias.
“Nuestras obras pueden convertirse en espacios de aprendizaje y atender la actual escasez de mano de obra que afecta al sector, en que la crisis abrió posibilidades para que personas que antes no estaban consideradas, puedan ingresar a trabajar a la construcción y aprender los oficios que se requieren”, explicó la líder de la CChC en la región.
Desde el “Círculo de Mujeres en Construcción”, su presidenta local, Daniela Quintana, explicó que la iniciativa buscó abrir espacios para mujeres en situación de campamentos. “Si bien, la formación es importante desde al ámbito de la capacitación, conocerlas y generar las confianzas para motivarlas a salir adelante y que se interesen en trabajar en la construcción, es impulsar un cambio positivo en sus vidas”, dijo, agregando que se buscará continuar con el piloto.
Ingrid Marinao, presidenta del campamento “We Newen” del sector Amanecer de Temuco, comentó “muchas veces nos quejamos que no tenemos preparación u oficio para conseguir trabajo, por eso, cuando llega la oportunidad hay que tomarla, ya que nos prepara de alguna manera para buscar empleo en la construcción, donde nos dimos cuenta que no es tan machista como se cree y hay hartas posibilidades para las mujeres”, dijo.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…