Categorías: Actualidad

Cincuenta y ocho localidades de la región de La Araucanía serán beneficiadas por primera vez con internet móvil de alta velocidad mediante el concurso 5G

Huilio, Tromen, San Patricio, Reserva Mahuidanche, Rulo, Catripulli, Quelhue, Las Mellizas, Mañio Ducañam, Molco Alto, Carhuello, Palguín, Fortin Ñielol, Chucauco, El Parque, Panqui, Pedregoso, Faja Maisan, Huerere, Conoco Grande, Quetrahue, Millahueico, Quilaco Loma Larga, Quilaco Membrillar, Quillem, Santa Celia, Pelantaro, Hueñalihuen, Piren, Puaucho, Manzanares, Coi-coi, Reñico Grande, Chacaico, Codihue Butaco, Relun, Santa Ema, Yenehue, 9 de Julio, Ranquilco – Rucamanque, Huife, Los Lingues, Pelahuenco, Guadaba, Botacura, Las Piedras, Pidima, Malalche Rincon, Chanco Bajo, Rucahue Chanlelfu, Huallizada – Los Galpones, Llaima Alto, Taife, Temo, Tolpan, Corrales, Huacanilahue y Quetroco figuran en el listado de las denominadas “Localidades Obligatorias”, es decir, lugares que deben ser conectados digitalmente de manera obligatoria por las empresas adjudicatarias.

El despliegue de la red 5G considera la instalación de 532 antenas en la Región de La Araucanía en un plazo máximo de dos años.

Gracias a los Concursos Públicos 5G, que fueron elaborados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), 58 localidades de la Región de La Araucanía serán beneficiadas por primera vez con servicios móviles de alta capacidad y velocidad. Estas son Huilio, Tromen, San Patricio, Reserva Mahuidanche, Rulo, Catripulli, Quelhue, Las Mellizas, Mañio Ducañam, Molco Alto, Carhuello, Palguín, Fortin Ñielol, Chucauco, El Parque, Panqui, Pedregoso, Faja Maisan, Huerere, Conoco Grande, Quetrahue, Millahueico, Quilaco Loma Larga, Quilaco Membrillar, Quillem, Santa Celia, Pelantaro, Hueñalihuen, Piren, Puaucho, Manzanares, Coi-coi, Reñico Grande, Chacaico, Codihue Butaco, Relun, Santa Ema, Yenehue, 9 de Julio, Ranquilco – Rucamanque, Huife, Los Lingues, Pelahuenco, Guadaba, Botacura, Las Piedras, Pidima, Malalche Rincon, Chanco Bajo, Rucahue Chanlelfu, Huallizada – Los Galpones, Llaima Alto, Taife, Temo, Tolpan, Corrales, Huacanilahue y Quetroco.

Lo anterior, se debe a que en las bases se contemplan las denominadas “Localidades Obligatorias”, es decir, lugares que deben ser conectados digitalmente de manera obligatoria por las empresas adjudicatarias.

“Queremos que todos los ciudadanos de Chile puedan contar pronto con todos los beneficios de la tecnología 5G, que generará una mejora sustantiva de nuestra calidad de vida. Para que esto ocurra y llegue a toda las personas, tenemos que reducir la brecha digital que persiste en el país. Por ello, a través de los Concursos Públicos de 5G, estamos exigiendo conectar localidades que contaban con nula o muy baja conectividad digital a lo largo de todo el país”, afirmó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien añadió que “en el concurso 5G también hay exigencias de cobertura de un mínimo de 90% de la población en un plazo máximo de dos años, lo que demuestra nuestro compromiso para cerrar la brecha digital”.

En tanto, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, sostuvo que “mejorar la calidad de vida mediante la conectividad digital es nuestro principal objetivo desde el inicio de este gobierno y sobre todo ahora en pandemia. Por ello, anunciamos la inclusión de las ‘Localidades Obligatorias’ a las bases de los Concursos Públicos 5G, las cuales van a beneficiar un mínimo de 300.000 personas”. Añadió que “gracias al trabajo conjunto con la mesa de conectividad de Compromiso País, identificamos 366 localidades que contaban con una conexión muy precaria que ahora se verán beneficiadas con servicios móviles de alta capacidad y velocidad”.

A su vez, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de La Araucanía, Claudina Uribe, destacó que “es una muy buena noticia informar que 58 localidades de la Región de La Araucanía, serán beneficiadas por primera vez con servicios móviles de alta capacidad y velocidad, generando importantes avances en materia de desarrollo, de conectividad digital y lo más importante en la calidad de vida de nuestros habitantes de La Araucanía”.

Por otro lado, se instalarán en un plazo máximo de dos años 532 antenas (estaciones base) que soportan dicha tecnología en la Región de La Araucanía.

“Es necesario que se invierta en más y mejor infraestructura de telecomunicaciones, para así asegurar que la cobertura de las redes móviles de alta velocidad estén disponibles para todos quienes viven en Chile”, puntualizó la Subsecretaria Gidi.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

6 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

6 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace