Categorías: Comunas

Clínica dental móvil atendió a internas de cárcel de Victoria

El Servicio de Salud Araucanía Norte dispuso de un equipo profesional que, durante la jornada del miércoles, entregó prestaciones odontológicas integrales a personas privadas de libertad en ese Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP).

Caras de nerviosismo y ansiedad marcaron la jornada de ayer en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Victoria. El motivo: la llegada de una clínica dental móvil del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), que durante toda la jornada entregó prestaciones odontológicas a internas del penal.

La iniciativa fue posible gracias a las gestiones de la Defensoría Regional con la citada repartición de salud y al apoyo y disposición de Gendarmería. Los profesionales a cargo del dispositivo realizaron obturaciones, exodoncias, pulido coronario y destartraje manual a las tres mujeres que cumplen condena en el centro penal, además de atender a dos varones, cuyos casos fueron priorizados por su complejidad.

El Defensor Regional, Renato Gonzalez, señaló que esta iniciativa refleja el compromiso de la Defensoría por fortalecer la defensa de las mujeres privadas de libertad: “Queremos reforzar la defensa de nuestras representadas, principalmente las privadas de libertad, lo que significa que puedan acceder a todos los derechos que tienen, entre ellos el derecho a la salud”.

PRIVACIÓN DE LIBERTAD NO ES IMPEDIMENTO

El jefe del Departamento de Atención Primaria del SSAN, Alejandro Manríquez, destacó la iniciativa de la Defensoría y relevó la importancia de llegar con prestaciones de salud a todas las personas.

“Como Servicio de Salud Araucanía Norte estamos tremendamente contentos de poder haber hecho este trabajo conjunto con la Defensoría Regional, que benefició a las internas, en este caso del centro penitenciario de Victoria. Para nosotros, la salud y la dignidad de las personas es lo más importante, independiente de cualquier tipo de condición, y el estar privado de libertad no es impedimento para acceder a las prestaciones que nos corresponde entregar como sector”, explicó.

Manríquez dijo que junto a su equipo están «tremendamente felices de contribuir a mejorar las condiciones de salud bucal de estas internas que, por lo que nos pudimos dar cuenta a través de sus reacciones, quedaron muy contentas con este operativo, que viene dar dignidad a las mujeres”, agregó.

POSITIVO IMPACTO

En tanto, el jefe de la unidad penal de Victoria, teniente primero Víctor Castillo, valoró la importancia de estas acciones intersectoriales, a propósito de las características de las personas que cumplen condena en el penal, y aseguró que causan un impacto positivo tanto en los internos como en los equipos de trabajo.

“Esta es una población penal adulta que tiene carencias, que es afuerina. Son internos que pocas veces son visitados, entonces requieren de ciertos tipos de ayuda, que estemos presentes, que los servicios públicos de alguna forma cooperen para hacer llegar y subsanar las necesidades que puedan tener (…) Muchas veces las demandas son mayores a lo que nosotros podemos solucionar como servicio y este tipo de acciones dejan algo positivo para ustedes, para nosotros, para los internos y para quienes prestan estos servicios, que muchas veces van sumando experiencias nuevas y gratas”, señaló el alcaide.

OPERATIVOS 2021

Según explicó la trabajadora social Paola Troncoso, encargada de la Unidad de Apoyo a la Gestión de Defensa (UAGD) de la Defensoría Regional de La Araucanía, estos operativos permitieron dinamizar el trabajo intersectorial en temas de salud durante el año pasado, lo que posibilitó acercar las prestaciones a las mujeres condenadas e imputadas internas en los distintos centros penales de la región.

“Nos propusimos llevar a cabo operativos de salud en cada uno de los centros penitenciarios de la región con población femenina. Así, a través de coordinaciones con los equipos locales de salud, con Gendarmería y con el Servicio de Salud Araucanía Norte, pudimos concretar operativos en los CDP de Angol y Villarrica, en el CPF de Temuco y este último en el CCP de Victoria. En resumen, podemos decir que más 50 mujeres privadas de libertad pudieron acceder a atenciones exclusivas, lo que como institución nos deja muy satisfechos y también nos traza nuevos desafíos para 2022”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

8 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

13 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

13 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

14 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

14 horas hace