Categorías: Comunas

CNR e INIA Carillanca capacitan a agricultores y profesionales de riego en fortalecimiento de la gestión hídrica

El seminario online de capacitación, orientado al riego de hortalizas, convocó a 115 personas y fue realizado gracias al apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía.

Uno de los desafíos en que se ha hecho hincapié en la región de la Araucanía es maximizar las capacitaciones, tanto para agricultores, productores, Organizaciones de Usuarios de Agua, como también los profesionales y apoyos técnicos en riego.  Esto apunta directamente a lo descrito en el Plan Impulso, que enfatiza la necesidad de potenciar el uso eficiente del recurso hídrico, mejorar la producción y abastecimiento alimentario; innovar en los cultivos agrícolas, apostando por frutales, hortalizas, entre otros.

En esa línea, y gracias al apoyo otorgado por el Gobierno Regional de La Araucanía, que sostuvo dos convenios relevantes para la agricultura regional, con la Comisión Nacional de Riego (CNR) y con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Carillanca, se realizó -a través de la plataforma Meet- el Seminario online denominado “Fortalecimiento a la gestión hídrica para riego en hortalizas”.

“Para poder llegar a las 13.200 hectáreas de riego que hemos colocado durante estos últimos tres años, no solamente ha sido mucho trabajo de campo, no sólo ha sido mucha inversión, sino que también hay mucha inversión en el capital humano, inversión en las personas. Este seminario nos permite actualizar los conocimientos en materia de riego, tanto de los equipos técnicos como de nuestros agricultores, es un paso más que nos sigue orientando para poder alcanzar esa meta de las 30.000 hectáreas del Plan Impulso”, señaló el Seremi de Agricultura, Ricardo Senn Canario.

La autoridad regional agregó que “se necesita muchísima gente capacitada, muchísimos profesionales que manejen al dedillo, la presentación, la formulación y finalmente la implementación de los proyectos productivos y, es por eso, que nos alegra tanto que CNR y el INIA hayan destinado estos recursos a este tipo de jornadas, enfocadas en profesionales y agricultores para poder seguir en esta senda del Plan Impulso”.

Por su parte, la Directora Regional de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr, señaló que “el déficit hídrico y el limitado acceso al agua se manifiestan con mayor o menor medida en todos los sistemas agrícolas de la región, y en el caso de las hortalizas se transforma en un elemento esencial. Por eso este seminario nos ha permitido analizar aspectos sobre el fortalecimiento de la gestión hídrica en el rubro hortícola y conocer nuevas especies como el Kale y Romanesco”.

“Es claro que el sistema de riego debe adaptarse a las necesidades particulares, cumpliendo con aportar en forma uniforme y oportuna el agua que necesitan las hortalizas, porque una buena gestión hídrica integral mejora considerablemente la eficiencia de uso del agua de riego e incrementa el objetivo productivo. Como INIA estamos ejecutando importantes programas, financiados por el Gobierno Regional, donde el riego y la evaluación de nuevas especies hortícolas para la industria son un elemento clave”, agregó.

Mientras, el Coordinador Zonal CNR Araucanía, Pablo Pino, afirmó estar muy contento con el desarrollo del seminario, agradeciendo en forma especial a los expositores “Maritza, Julio y Rafael: tremendos profesionales, que siempre están en terreno trabajando e investigando en todas las áreas que a nosotros nos interesa, respecto del punto de vista del recurso hídrico y de la agricultura. También, quiero agradecer la gestión otorgada por el Gobierno Regional, principalmente lo realizado por sus consejeros, ya que estos programas se pueden desarrollar gracias a su apoyo”.

“Tenemos un tremendo desafío como profesionales y como agricultores de la región de La Araucanía. Debemos aprender a producir más y de mejor forma; aprovechar aún más el recurso hídrico, cada vez más escaso.  El pequeño productor agrícola es sumamente importante en la cadena productiva y, por lo mismo, se hace indispensable que puedan estar mejor preparados para enfrentar los tiempos difíciles, tiempos de pandemia, tiempos de mucho cambio climático”, puntualizó Pino.

Finalmente, el Coordinador de la CNR invitó a los participantes a postular a los concursos del calendario de la Ley de Riego, donde destacó recursos exclusivos para la región en el segundo semestre de este año. “Se dispone de $1.600 millones en el concurso 204-2021 del Programa Especial de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios y de $1.500 millones para el Concurso 23-2021 de la Ley, cuyas bases estarán a disposición en los meses de junio y agosto, respectivamente, información que estará disponible en nuestro sitio web www.cnr.gob.cl”, adelantó.

Las presentaciones estuvieron a cargo de los profesionales Julio Mendoza, ingeniero agrónomo del convenio CNR-GORE; Maritza Bastías, ingeniero agrónomo y profesional de apoyo del programa INIA-GORE Hortalizas; y de Rafael López-Olivari, ingeniero agrónomo, MSc e investigador en Ciencias del Riego, de INIA Carillanca.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace