Categorías: Salud

Comenzó Campaña de Inmunización contra el virus sincicial, dirigida a recién nacidos prematuros extremos

A partir del 07 de mayo de 2021 se dio inicio a la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), a través de la administración de anticuerpos a recién nacidos prematuros y lactantes portadores de cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Coordinada desde el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Sur, la campaña, busca prevenir la infección por virus sincicial a los prematuros de menos de 1500 gramos o menores de 32 semanas al nacer, como también a los portadores de cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas y que tengan menos de un año al 1 de mayo, que corresponde a la fecha de inicio de la temporada de alta circulación de VRS.

Así lo detalló, el Dr. Andrés Román, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Regional, quien señaló que, gracias al sistema de protección financiera para medicamentos de alto costo, cubierto por la Ley Ricarte Soto, mensualmente se administra a los menores recién nacidos el medicamento Palivizumab, que es un anticuerpo contra el VRS.

Según el especialista, “la administración de este anticuerpo, busca evitar los efectos que puede provocar el VRS en la población objetivo, como compromiso respiratorio grave, hospitalización en unidades de cuidados intensivos y en el peor de los casos la muerte, por lo que es fundamental la prevención”.

Gracias a la campaña, se ha logrado inmunizar alrededor de 120 niños anualmente en la región, protegiéndolos de las complicaciones asociadas a la infección por VRS. “Se administra una dosis mensual hasta septiembre. En total 5 dosis, con lo que se logra disminuir la mortalidad y morbilidad grave asociada a la infección”, explicó el Médico.

Trabajo en Red

A partir del año 2020 y debido al impacto de la Pandemia por Covid 19, se ha definido un manejo en Red, coordinada desde el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Sur y la Atención  Primaria de Salud a través Departamentos de Salud Municipal, logrando acercar al equipo que administra el anticuerpo (enfermera y Tens) a los Hospitales Nodo, donde acuden los pacientes por sus propios medios o bien en vehículo municipal, como una manera de disminuir la exposición al coronavirus de estos niños y sus familias.”

CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN

prensa

Entradas recientes

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

18 minutos hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

2 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

2 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

3 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

4 horas hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

5 horas hace