Diversos comités de vivienda de Malleco y Cautín acompañados por el Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) solicitaron esta mañana al Intendente Regional abrir un proceso que implemente un convenio de colaboración Gore-Minvu-Subdere, que permita inyectar presupuestos para la adquisición de terrenos, esto por el estancamiento de miles de familias que no han logrado aún postular a los fondos solidarios de vivienda.
Esta propuesta, comentaron las dirigentes de la coordinadora por la casa propia que representa a más de 40 comités de vivienda, “se realizó ya el año 2018 cuando el consejo regional transfirió a la Subdere una suma cercana a los 8 mil millones de pesos, para la compra de terrenos, por lo que esperamos que el Intendente pueda replicar esta positiva experiencia para avanzar en nuestro desafío, donde muchos comités aquí presentes, llevan entre 10 y 16 años de espera y trabajo para lograr postular”.
Por su parte, el Core Daniel Sandoval sostuvo que, “todas las familias que van en esta propuesta, cumplen con los requisitos, tienen sus ahorros, están organizados y solo falta que el Estado acoja sus demandas de viviendas partiendo por comprar o gestionar apoyos técnicos de evaluación de terrenos aptos técnicamente”. Además, enfatizó el periodista y core, que “se requiere avanzar en una política regional de vivienda, que defina lineamientos y una planificación de apoyo en esta materia que es urgente, donde el Estado ha abandonado esta tarea en la región”.
“Hay adultos mayores que han fallecido esperando postular con sus comités de vivienda, los que en la actualidad son 41 con unas 5316 familias en la Región de la Araucanía, que se encuentran en proceso de gestión de compra de terreno con suelos que cuentan con factibilidad MINVU y otros que están en trámite para viabilizar dicha inversión y que sólo dependen del Estado como ente comprador o colaborativo para cumplir con lo que podría significar el verdadero inicio para el desarrollo de su anhelado proyecto habitacional que responde directamente a las familias más vulnerables de la región”.
Las dirigentes en tanto comentaron que “el Estado igual debe entregar los terrenos fiscales aptos a los comités de vivienda que los están solicitando, generalmente son de EFE, Serviu, Bienes Nacionales y Ejército, sin embargo, para ello es fundamental también convocar a una mesa social por la vivienda, donde el sector público, privado y social dialoguen y se articulen en la búsqueda de las mejores soluciones para las familias que han cumplido con todos los requisitos y con los procesos institucionales para acceder a la casa propia.
Por último, las dirigentes de comités de vivienda de Temuco, Pucon, Labranza, Tolten, Cholchol, Renaico, Padre Las Casas, Gorbea, Villarrica y Pitrufquen, entre otros, recalcaron que “ya el año 2017 según la Casen, solo la intercomuna Temuco-Padre Las Casas contaba con un déficit habitacional de 15 mil viviendas, dato que hoy se duplica de sobremanera, por lo que esperamos contar con la colaboración del Gobierno Regional para destrabar esta compleja situación”, concluyeron.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…