Categorías: Comunas

Personas privadas de libertad participaron del Día del Patrimonio en La Araucanía

Internas de Temuco e internos de Lautaro realizaron un recorrido en forma virtual al Museo de Niebla en la Región de Los Ríos.

Con el objetivo de participar activamente del Día del Patrimonio, 3 internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) y 3 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Lautaro, realizaron un recorrido al Museo de Niebla, ubicado en la ciudad de Valdivia con el uso de Tecnología de Realidad Virtual.

La iniciativa surgió en el contexto de una propuesta de colaboración entre Gendarmería de Chile y el Servicio del Patrimonio Cultural de La Araucanía, el que consiste en elaborar un programa de actividades conjuntas durante el presente año.

Como primera actividad, se invitó a 6 personas privadas de libertad a participar de un conversatorio en torno al día del Patrimonio, seguidamente cada uno de las y los participantes pudieron recorrer, gracias a lentes especiales, diversas locaciones del Museo de Niebla, en la región de Los Ríos.

El objetivo principal de dicha actividad fue que los internos, a pesar de la pandemia, puedan tener un encuentro con la cultura y el mundo exterior, aprovechando espacios de esparcimiento y recreación al interior de la Unidad Penal, gracias a la tecnología virtual.

Al respecto, el Director Regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Roberto Concha Mathiesen recalcó “Este tipo de proyectos en muy importante por la posibilidad de vincularnos con otras instituciones, como Gendarmería de Chile y la Universidad de la Frontera. Además, que permite el encuentro con el patrimonio, con el territorio, con la identidad colectiva y la historia compartida”.

Las Jefaturas de los establecimientos penitenciarios agradecieron la instancia, manifestando que la actividad es de un gran valor para la reinserción social, ya que permite recuperar espacios de reconexión de las personas privadas de libertad con su identidad y el medio libre, sobre todo en tiempos de pandemia.

Por su parte la totalidad de los internos que participaron del proyecto manifestaron haber vivido una experiencia muy real, en donde pudieron conectarse con el patrimonio, conocer más de él, sentir que se encontraban en el exterior y por sobre todo sentirse libres por unos minutos.

Finalmente, cabe destacar que la experiencia fue registrada de manera audiovisual por un equipo DEL Proyecto el Anillo de la Universidad de La Frontera, quienes elaborarán unas cápsulas descriptivas del proyecto, como una manera de dar a conocer este tipo de actividades en el Día del Patrimonio.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 días hace