Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Angol lidera proyecto de biodigestores para uso domiciliario

La iniciativa busca reducir los costos económicos en combustibles y fertilizantes para las familias del sector.

En Chile el 58% de los residuos que se generan en los hogares corresponden a material orgánico. Sin embargo, sólo se recicla el 1% debido al desconocimiento que existe de sus beneficios y del impacto que genera en el medio ambiente.

Por esa razón, la comunidad indígena José Calbún, ubicada en la comuna de Angol, desarrolló un proyecto, el cual es financiado a través del Fondo de Protección Ambiental, por un monto de $4 millones de pesos y que consiste en aprovechar el estiércol fresco de los establos y gallineros de la comunidad para la generación de biogás, por medio de 3 biodigestores demostrativos de uso familiar.

La idea de esta iniciativa es que los miembros de la comunidad puedan conocer tecnologías más sustentables que generan beneficios energéticos y mejoran la gestión sanitaria local, utilizando desechos orgánicos que, se producen tanto en las unidades productivas animales como en las viviendas.

Para la seremi Paula Castillo “el Fondo de Protección Ambiental no solo viene a dar respuesta a una necesidad ambiental sino también mejora la calidad de vida de las personas que habitan en las comunidades. Esta iniciativa en particular va a permitir reducir las fuentes de malos olores generados por los residuos, va a reducir el riesgo de contraer enfermedades, pero también va a reducir el gasto en combustibles y fertilizantes para las familias de la comunidad José Calbún. Además, de generar conocimientos que son esenciales en la gestión de residuos”.

De igual forma, este proyecto permitirá que la comunidad reduzca el uso de abonos sintéticos en la producción agrícola, aminorando su utilización y reemplazándola por biofertilizante, producido en la misma comunidad para la recuperación de las propiedades fértiles del suelo.

Jorge Calbún, presidente de la comunidad destacó que “nosotros somos muy amantes del cuidado del medio ambiente y este primer proyecto será el ejemplo de que es factible, a través de esos medios que antes usábamos para abonar, ahora va a servir para generar biogás. Tenemos animales como las gallinas que dejan bastantes residuos durante la noche, por lo tanto, no va a haber problema”.

Finalmente, hay que destacar que este proyecto es parte de las 23 iniciativas sustentables para pueblos indígenas financiadas durante este 2021 en la región de La Araucanía, mientras que otras cinco se dividen en iniciativas ciudadanas que están siendo ejecutadas por establecimientos educacionales, fundaciones y corporaciones sin fines de lucro.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

5 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

6 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

9 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

9 horas hace