Categorías: Deporte

Backbone te cuenta 5 cosas que debes evitar cuando estiras

Ya todos estamos al tanto de las bondades del ejercicio físico, desde potencializar el sistema cardiovascular hasta regular el peso corporal, pasando por controlar la presión arterial, aumentar la resistencia, mejorar el sueño e incluso aumentar la autoestima.

Sin embargo muchas personas pasarían por alto un elemento esencial: el estiramiento. Realizarlo trae grandes ventajas para el cuerpo, pero ¿cuáles son? Y sobre todo, ¿por dónde empezar?

Los beneficios del estiramiento

Al estiramiento también se le conoce también por el nombre de ‘elongación’ y ofrece diversas ventajas.

  • Mejora la amplitud de movimiento de las articulaciones.

  • Optimiza el rendimiento atlético.

  • Disminuye el riesgo de lesiones.

  • Aumenta el flujo sanguíneo al músculo.

  • Permite a los músculos trabajar mejor.

Estirar el cuerpo es algo recomendado por los profesionales antes y después de cualquier actividad física, desde correr hasta competir en algún equipo deportivo o incluso bailar.

Cómo hacer estiramientos

El estiramiento es un procedimiento rápido, sencillo y cómodo de realizar. De hecho, puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar. El gran elemento diferenciador es hacerlo adecuadamente.

Por ello, debemos partir de que el estiramiento se realizará sobre todo en los principales grupos musculares: pantorrillas, muslos, caderas, espalda lumbar, cuello y hombros.

Desde Backbone Care dejan las siguientes recomendaciones avaladas por profesionales de la salud y el deporte al momento de realizar estiramientos:

  1. Inicia con un precalentamiento:

Estirar un músculo que está frío puede empeorar las cosas. Un precalentamiento efectivo consiste en actividades como caminatas ligeras, trote o bicicleta a baja intensidad durante cinco a 10 minutos.

  1. Realiza un ‘precalentamiento dinámico’:

Consiste en realizar movimientos similares a los de la actividad física que haremos, pero a un nivel bajo y luego aumentar gradualmente la velocidad y la intensidad. Por ejemplo, si la disciplina es básquetbol, un estiramiento óptimo puede ser correr levemente, estirar los brazos hacia arriba y brincar ligeramente. Si es fútbol, hay que concentrarse entonces en los músculos isquiotibiales.

  1. Estira ambos lados del cuerpo:

Si la flexibilidad no se consigue a la par y con la misma exigencia en ambos lados del cuerpo, puede haber un mayor riesgo de lesión o un trabajo muscular desigual.

  1. Evita rebotar.

El estiramiento debe consistir en movimientos suaves. Rebotar al estirarse puede dañar el músculo y generar tensión muscular.

  1. Estirar no es sentir dolor. Puede que sientas tensión, pero la idea no es experimentar dolor. Si ocurre, es porque has presionado demasiado.

Considera lo siguiente antes de realizar algún estiramiento

Si se padece alguna enfermedad crónica o lesión, estirar el cuerpo en estas condiciones puede agravar el problema.

  • Apoyarte en los expertos. Tanto un médico como un fisioterapeuta podrá asesorarte sobre qué tipo de estiramiento es el más adecuado para ti.

  • Estirar correctamente nunca será sinónimo de no estar en riesgo de padecer alguna lesión de cualquier tipo, pero ciertamente sí haría una diferencia importante en cuanto a la rutina de ejercicio.

  • Estirarse regularmente implicaría hacerlo al menos dos o tres veces a la semana. La constancia aumentaría tu amplitud de movimiento y la mantendría.

¿Qué hacer si ocurre una lesión? Existen alternativas

  1. Reposo: Debemos permitir que el área lesionada se tome un tiempo para descansar e iniciar su propio proceso de sanación.

  2. Terapia de frío y/o calor: Puede ser mediante la utilización de compresas frías y calientes tales como Backfreeze o Flexbone, que ayudan a disminuir la inflamación aliviando el dolor de raíz en pocos minutos. 

  3. Puedes optar por la electroestimulación (TENS), que es una comprobada terapia de estimulación y tratamiento del dolor zonificado, que bloquea a través de pequeños pulsos eléctricos la sensación de dolor desde su origen en el cerebro.

Alivia el dolor muscular de raíz y recupera tu rutina en tiempo récord

Experimenta una pronta rehabilitación y el alivio del dolor con el electroestimulador Backvolt TENS. Será tu forma de recuperar rápidamente las riendas de tu rutina y mejorar tu rendimiento físico.

Considera tu estiramiento como parte de tu entrenamiento 

Recuerda que el estiramiento es un aspecto básico en cualquier rutina física. No sólo mejora tu rendimiento, sino que te ayuda a prevenir lesiones y aumentar tu flexibilidad.

Es importante que elongues y actives todas las cadenas musculares que utilizarás. De este modo, tendrás un óptimo desempeño y menos dolor corporal tras un entrenamiento de alta exigencia.

Como te contamos más arriba, puedes complementar tu entrenamiento con TENS, una terapia que es tendencia mundial entre los deportistas de élite y que te ayudará a relajar tus músculos cansados y te servirá para el alivio del dolor.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

8 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

9 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

9 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

9 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

9 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

10 horas hace