Con estreno de la miniserie “Wallmapu desde los conocimientos” se busca reflexionar en torno a desafíos regionales "

En el evento participarán cuatro destacados panelistas, el próximo día 18 de marzo a las 18 horas a través de Facebook Live de Explora La Araucanía

Conocimientos de comunidades locales, científicos/as y el pueblo mapuche, a través de un recorrido por seis ecosistema de La Araucanía, es lo que podremos ver “Wallmapu desde los conocimientos” miniserie documental producida por el Proyecto Explora La Araucanía, el que es liderado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, y financiado por el Ministerio de Ciencia.

La serie de seis capítulos que vincula las ciencias naturales, ciencias sociales, las humanidades y la cultura mapuche, cuenta con 24 entrevistados, animaciones y grabaciones de distintos puntos de la región, generando un relato claro y simple sobre este territorio y su gente.

Al respecto, Daniel Opazo, director de Explora La Araucanía, comentó que “para nosotros es muy importante la diversidad de voces, que se puedan representar los saberes, conocimientos, experiencias directas que tienen las personas con los ecosistemas. También participaron investigadores de 7 universidades de la región”, detalló, agregando que, un hilo conductor de la serie, es lograr un desarrollo sustentable de los territorios.

Ver video del teaser: https://youtu.be/zkHH4KxWa08

Estreno exclusivo
Esta realización tendrá su estreno el próximo jueves 18 de marzo a las 18 horas a través del Fanpage de Explora La Araucanía, en el sexto coloquio socio científico “Desafíos de La Araucanía ¿Qué rol cumplimos en ellos?”

El espacio virtual contará con la presencia de la Dra. Olga Barbosa, de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi), de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur; Catalina Velasco, Directora Región de Magallanes de la Fundación Mar y Ciencia; el Dr. Manuel Schilling, Doctor en Ciencias Mención Geología e integrante de Kütralkura e investigador de la Universidad Austral de Chile (UACh); y Estela Nahuelpan, Msc en Comunicación e Interculturalidad e integrante de la Comunidad Mateo Nahuelpan, además de la moderación de Daniel Opazo, director de Explora La Araucanía.

Este coloquio es parte del ciclo de conversatorios que se iniciaron en 2020, y en cada uno de ellos se abordan variadas temáticas de gran relevancia para la región de La Araucanía y el país, como economía, educación, medioambiente y género, entre otras, y la conexión será a través del Facebook de Explora La Araucanía.
Para poder ser parte de este evento, pueden inscribirse directamente en el siguiente link

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace