Con la reconocida folclorista e investigadora Carmen Catalán continúa este jueves “Tesoros del Ñielol”

Los días jueves, a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, dan vida a un nuevo capítulo de este espacio.

La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

Este jueves 16 de septiembre, en el contexto de fiestas patrias, la invitada a “Tesoros del Ñielol” es la destacada antropóloga, folclorista, escritora y gestora cultural Carmen Catalán, quien participará en el programa «Música, historia y tradición». Se trata de una nueva emisión de este ciclo de mediaciones artísticas, que nació como resultado de una labor conjunta entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía.

La cartelera del mes de septiembre está dedicada al circo, a las tradiciones y a las artes visuales, cada programa se emite los días jueves a las 19.00 horas. “Tesoros del Ñielol” tiene entre sus objetivos brindar un espacio de difusión del quehacer de los creadores y cultores regionales; también, busca apoyar la recuperación del sector cultural que se ha sufrido fuertemente los efectos de la pandemia.

Rescate del patrimonio inmaterial e identitario

Carmen Catalán es una reconocida investigadora, escritora, antropóloga, folclorista, gestora cultural y comunicadora social que ha consagrado su vida al rescate identitario regional, a la difusión de la cultura popular chilena, y a la recuperación del patrimonio cultural inmaterial.

La protagonista de este capítulo agradeció la invitación, resaltando que “este espacio ha permitido ampliar la visión de la gente que cultiva diversas facetas del arte y nos hace conocidos para el público, no solo en la región, porque las redes posibilitan llegar a muchas partes del mundo. En la primera fase de mi trayectoria, yo me dediqué al folclore cantado, y la segunda,  a la recuperación del patrimonio cultural inmaterial, trabajo solitario y con poca visibilidad, pese a que he publicado varios textos que ha sido entregados en comunidades, escuelas bibliotecas, para que todos sepan que sus historias son tan valiosas que merecen ser conservadas”.

“Me siento reconocida y eso es muy importante, nos da mucho impulso para seguir en esto”,  sostuvo Carmen Catalán, haciendo una invitación a que la gente visite las redes sociales y sea parte de este programa.

Invitación

“Septiembre es un mes para valorar a los grandes protagonistas que contribuyen diariamente a la cultura regional.  Y es en este aspecto que es tan relevante reconocer y destacar la labor de Carmen Catalán, quien es investigadora, escritora, antropóloga, folclorista, gestora cultural y comunicadora social y que dedicó su vida al rescate identitario del territorio y, en especial, a la recuperación del patrimonio inmaterial de la zona costera. Una bella historia que finalmente podrá ser compartida al público en este nuevo formato. Solo nos queda invitar a la comunidad a que nos acompañen”, enfatizó Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “estamos muy contentos, esta semana tendremos el capítulo 28 de Tesoros del Ñielol, que nos ha permitido ofrecer una tremenda cartelera cultural, con una excelente aceptación por parte de la comunidad. Hemos tenido la oportunidad de conocer a diversos y reconocidos exponentes de nuestra cultura. En esta fecha tan especial los invitamos a compartir con la folclorista Carmen Catalán, el jueves 16 a las 19.00 horas”.

Cartelera mensual

Todos los días jueves, a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, dan vida, desde el hito arquitectónico, a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”, generando el diálogo con el artista invitado. El programa tiene como coordinador general a Juanjo Montecinos. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

Próximos capítulos de septiembre

Jueves 23 de septiembre/ 19.00 horas                    

Invitados: Paula Tikay y Aner Urra, “Tikay & Aner”, muralistas

Capítulo: “Murales que cuentan historias”             

Jueves 30 de septiembre/ 19:00 horas

Invitado: Carlos Raposo, pintor

Capítulo: “Pintura realista de La Araucanía”             

prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

8 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

14 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

1 día hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

1 día hace