Con la reconocida folclorista e investigadora Carmen Catalán continúa este jueves “Tesoros del Ñielol”

Los días jueves, a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, dan vida a un nuevo capítulo de este espacio.

La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

Este jueves 16 de septiembre, en el contexto de fiestas patrias, la invitada a “Tesoros del Ñielol” es la destacada antropóloga, folclorista, escritora y gestora cultural Carmen Catalán, quien participará en el programa «Música, historia y tradición». Se trata de una nueva emisión de este ciclo de mediaciones artísticas, que nació como resultado de una labor conjunta entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía.

La cartelera del mes de septiembre está dedicada al circo, a las tradiciones y a las artes visuales, cada programa se emite los días jueves a las 19.00 horas. “Tesoros del Ñielol” tiene entre sus objetivos brindar un espacio de difusión del quehacer de los creadores y cultores regionales; también, busca apoyar la recuperación del sector cultural que se ha sufrido fuertemente los efectos de la pandemia.

Rescate del patrimonio inmaterial e identitario

Carmen Catalán es una reconocida investigadora, escritora, antropóloga, folclorista, gestora cultural y comunicadora social que ha consagrado su vida al rescate identitario regional, a la difusión de la cultura popular chilena, y a la recuperación del patrimonio cultural inmaterial.

La protagonista de este capítulo agradeció la invitación, resaltando que “este espacio ha permitido ampliar la visión de la gente que cultiva diversas facetas del arte y nos hace conocidos para el público, no solo en la región, porque las redes posibilitan llegar a muchas partes del mundo. En la primera fase de mi trayectoria, yo me dediqué al folclore cantado, y la segunda,  a la recuperación del patrimonio cultural inmaterial, trabajo solitario y con poca visibilidad, pese a que he publicado varios textos que ha sido entregados en comunidades, escuelas bibliotecas, para que todos sepan que sus historias son tan valiosas que merecen ser conservadas”.

“Me siento reconocida y eso es muy importante, nos da mucho impulso para seguir en esto”,  sostuvo Carmen Catalán, haciendo una invitación a que la gente visite las redes sociales y sea parte de este programa.

Invitación

“Septiembre es un mes para valorar a los grandes protagonistas que contribuyen diariamente a la cultura regional.  Y es en este aspecto que es tan relevante reconocer y destacar la labor de Carmen Catalán, quien es investigadora, escritora, antropóloga, folclorista, gestora cultural y comunicadora social y que dedicó su vida al rescate identitario del territorio y, en especial, a la recuperación del patrimonio inmaterial de la zona costera. Una bella historia que finalmente podrá ser compartida al público en este nuevo formato. Solo nos queda invitar a la comunidad a que nos acompañen”, enfatizó Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “estamos muy contentos, esta semana tendremos el capítulo 28 de Tesoros del Ñielol, que nos ha permitido ofrecer una tremenda cartelera cultural, con una excelente aceptación por parte de la comunidad. Hemos tenido la oportunidad de conocer a diversos y reconocidos exponentes de nuestra cultura. En esta fecha tan especial los invitamos a compartir con la folclorista Carmen Catalán, el jueves 16 a las 19.00 horas”.

Cartelera mensual

Todos los días jueves, a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, dan vida, desde el hito arquitectónico, a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”, generando el diálogo con el artista invitado. El programa tiene como coordinador general a Juanjo Montecinos. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

Próximos capítulos de septiembre

Jueves 23 de septiembre/ 19.00 horas                    

Invitados: Paula Tikay y Aner Urra, “Tikay & Aner”, muralistas

Capítulo: “Murales que cuentan historias”             

Jueves 30 de septiembre/ 19:00 horas

Invitado: Carlos Raposo, pintor

Capítulo: “Pintura realista de La Araucanía”             

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

15 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

15 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

15 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

15 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

15 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

15 horas hace