Con un conversatorio conmemorativo se reconocerá la obra de la ilustradora de Gorbea Elena Poirier Fica

La actividad se desarrollará este viernes 22 de octubre, desde las 11 horas, en el auditorio del Centro Cultural Sergio San Martín Muñoz. La cita es organizada por el municipio local, la biblioteca comunal y es apoyada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía y el Gobierno Regional.

Un reconocimiento a la vida y obra de la ilustradora Elena Poirier Fica se realizará este viernes, desde las 11 horas, en el centro cultural Sergio San Martín Muñoz con el primer “Conversatorio Conmemorativo del centenario del nacimiento de Elena Poirier Fica”, actividad organizada por la Municipalidad de Gorbea, la biblioteca local y que es apoyada directamente por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía y el Gobierno Regional.

Poirier es destacada como la primera mujer ilustradora en Chile y, aunque no fue completamente reconocida a lo largo de su carrera en su tierra, el conversatorio pretende instalar su obra y legado para la comuna, la región y el país, gracias a la participación de los autores de su biografía: Manuel Peña y María Isabel Molina.

Elena Poirier (1921-1998) fue una artista chilena creadora de innumerables ilustraciones para cuentos infantiles. De ellas, la Colección de Pinturas y Estampas del Museo Histórico Nacional guarda parte importante de toda su producción gráfica. Se trata de un amplio repertorio de alrededor de 700 piezas que transitan entre ilustraciones de cuentos, portadas de revistas, documentos y fotografías.

Comenzó a trabajar desde los 14 años en la editorial “Zig-Zag” junto a Mario Silva Ossa, su maestro. Aprendió el uso de la acuarela, la tinta china y las plumillas, así como también el uso del color amarillo, los verdes, el azul y el celeste que la caracterizó. En el ámbito de la construcción de los personajes, su maestro le enseñó a vestir y utilizar accesorios, sombreros, gorros, tocados, cofias, y todos aquellos elementos que, sumados a los interiores de cada ilustración, permitían identificar una época en particular.

Reconocimiento

Fue esta destacada mujer quien ilustró las distintas portadas de la editorial “Zig-Zag”. Fue así como las revistas infantiles recogieron la influencia de su maestro con la proyección de una eximia dibujante que, poco a poco, logró su estilo propio. Desde entonces, incursionó además en ilustraciones para las revistas “Elite”, “Margarita”, “Eva” y en las páginas de “La Nación”. De esta manera, Elena Poirier Fica se convirtió en la primera mujer ilustradora del siglo XX en Chile.

“Queremos resaltar la importancia de su obra, de sus ilustraciones y que la comuna comprenda el valor que Elena Poirier para Gorbea y su gente. Este conversatorio volverá a instalar en el territorio su nombre y su ejemplo, especialmente en niñas y niños de nuestros establecimientos educacionales. Su carrera fue ampliamente reconocida en el extranjero y quizás tenemos una deuda con ella en su tierra, la que esperamos saldar desde este viernes”, explicó la encargada de la biblioteca municipal, Patricia Sanhueza.

En esa misma línea, Camila Betanzo, familiar de la ilustradora, mostró su satisfacción por la jornada que se vivirá el viernes.

“Junto a mi hermano Nicolás estamos muy orgullosos de este homenaje a Elena Poirier, nuestra tía-abuela. Es sumamente importante difundir su obra, su vida y su talento como un referente para todos nosotros y, de alguna manera, reivindicar su nombre como escritora chilena y de la comuna de Gorbea. La obra de Elena representa un patrimonio cultural, digno de ser admirado por todos y todas”, resaltó Betanzo.

Pese a su partida en 1998 en Roma, Italia, su trabajo en “El Peneca”, “El Cabrito”, “Simbad” y en innumerables cuentos permanece vigente hasta la actualidad. «Elena, su mágico mundo de fantasía, especial y genial artista de corazón de niña», se puede leer en su lápida. Ahora la pequeña soñadora de Gorbea tendrá el reconocimiento que se merece.

prensa

Entradas recientes

Incendios forestales arrasaron más de 55 mil hectáreas en La Araucanía: 46% fueron intencionales, según Conaf

La temporada 2024-2025 dejó un saldo alarmante: más de 1.300 incendios, 100 detenidos y un…

51 minutos hace

Evelyn Matthei inicia gira por La Araucanía con encuentros ciudadanos en las provincias de Malleco y Cautín

La precandidata presidencial de Chile Vamos estará en la región entre el 3 y el…

2 horas hace

En Lautaro: PDI detiene a clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Población Ultra Cautín

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…

13 horas hace

Gobierno implementará plan piloto para enfrentar la violencia escolar en Temuco

El Gobierno ejecutará en Temuco un plan piloto denominado “Plan de acción, Seguridad y Convivencia…

20 horas hace

26 mil mujeres de Temuco serán contactadas para realizarse su mamografía

El municipio de Temuco comenzó una campaña de pesquisa temprana de cáncer de mama, con…

20 horas hace